Ven que corrupción en el Sernap es por cuoteo político y riqueza en los parques

País
Publicado el 20/01/2025 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)  está institucionalizada y  se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza invaluable y a que la institución es una cuota de poder de organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), señalaron investigadores.

Si bien el Sernap depende del Ministerio de Medio Ambiente y es la institución encargada de salvaguardar las 23 áreas protegidas del país, hay denuncias recurrentes contra  sus  últimos directores relacionadas con el uso indebido de bienes del Estado, incumplimiento de deberes, contratos ilegales con mineras y madereras, entre otros hechos irregulares.

El último director del Sernap, Johnson Jiménez, fue destituido el pasado 17 de enero por denuncias de uso indebido de bienes del Estado. Sin embargo, sobre la autoridad pesaban denuncias de malversación económica, hostigamiento y extorsión contra los guardaparques.

Dos días antes,  Alan Lisperguer fue destituido del cargo de ministro de Medio Ambiente por denuncias de corrupción.

 La senadora y presidenta de la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Cecilia Requena, señaló que el Gobierno entregó el Sernap a las organizaciones que le sirven de base social y éstas lo toman como botín. “Sus directores incumplen sus funciones cuando deberían evitar la minería ilegal, el trafico de vida silvestre, los incendios forestales”, entre otras irregularidades.

Cepilap

Jiménez forma parte de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cepilap) y tenía una relación muy estrecha con la Confederación de pueblos Indígenas del Oriente Boliviano  (Cidob) afín al MAS.  Antes de ser director del Sernap ocupó otros cargos públicos.

Unión Europea

Requena recordó que hace un año la Unión Europea solicitó explicaciones sobre posibles irregularidades en el manejo de fondos destinados al Ministerio de Medio Ambiente y Agua,  señalando posibles desvíos en la administración de estos fondos, particularmente en el Sernap.

La senadora lamentó que no se hayan asumido medidas ante las observaciones de la UE ni desde el Ministerio de Medio Ambiente y Agua ni desde la Presidencia.

Sobre el tema, el investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia  (Cedib), Óscar  Campanini, señaló que el MAS involucró a organizaciones  en la funciones de Gobierno y, en el caso del Sernap, se vio que respondieron a intereses particulares o sectoriales y a la protección de las áreas protegidas. Mencionó que hubo casos de directores del Sernap que defendieron a los mineros en contra de los mismos pobladores e incluso afectando a los guardaparques.

Para el activista de Derechos Humanos Franco Albarracín, las áreas protegidas son zonas estratégicas porque allí está la mayor actividad extractivista vinculada a la economía del país. Por lo tanto, no existe una política real para defender el medioambiente.

A juicio de Albarracín, las recientes destituciones de Lisperguer y Jiménez responden a intereses preelectorales, “porque las denuncias datan de hace años y no se tomaron acciones”.

Otras denuncias

Las denuncias que derivaron en la destitución de Jiménez fueron por usar vehículos y otros bienes públicos y disponer de personal para asuntos ajenos a la actividad laboral.

Los dirigentes de las comunidades del Parque Nacional Sajama denunciaron  el viernes a Los Tiempos que  Jiménez no supo dar cuentas de 3 millones de bolivianos del Sistema de Cobros (Sisco) de tarifas de ingreso a las áreas protegidas que les corresponde.

Pese a los ingresos, no vieron ningún tipo de mejoras en el campamento ni se contrataron más guardaparques.

Javier Cañari, presidente del Comité de Gestión del Parque Nacional Sajama, señaló que solicitaron informes en reiteradas  oportunidad, pero no recibieron una respuesta satisfactoria.

Los Tiempos intentó comunicarse  con Jiménez para conocer su versión, pero no respondió las llamadas.

Otro director del Sernap destituido fue Teodoro Mamani, a quien denunciaron por la aprobación de concesiones para la explotación minera y extracción de madera de forma irregular y por presunto  acoso sexual.

Tus comentarios

Más en País

El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó ayer dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba, y enfatizó en la importancia de que los niños reciban las vacunas...
La explosión de un artefacto explosivo en el cantón Yani, municipio de Sorata, del departamento de La Paz, dejó al menos cinco personas fallecidas y existe la sospecha que el hecho fue planificado,...


En Portada
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice de buena calidad a regular en los...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al...

Actualidad
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice...
Los vecinos de la “Mancomunidad K’ara K’ara” y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros del cineasta Vinko Tomic pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...