¿Cómo se aplicará el incremento al sueldo mínimo y al haber básico?
Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo desde enero para ambos casos, pero ¿cómo se aplicarán ambos incrementos?
El analista económico, Martín Moreira, explicó que el salario mínimo nacional es el "salario que no excede del monto legal laboral y que se da por el sacrificio o el trabajo que cumplen las personas para que tengan un sostenimiento adecuado de acuerdo a los gastos o los temas de inflación en el país".
En 2024, el salario mínimo nacional era de Bs 2,500, ahora, con el incremento del 10%, sube a Bs 2,750.
El "haber básico" hace referencia al incremento al salario base que gana una persona cada mes. Este incremento también puede influir en otros beneficios, como los aportes a la jubilación o a los bonos. Referente a esto, el incremento del 5% alcanza a maestros, personal de salud, Policía y Fuerzas Armadas.
"El 'básico' se aplica a las personas que ganan arriba de los 2.750 ahora. Por ejemplo, una persona que gana 3.000 va a tener un aumento del 5%, es decir, el 10% de 3.000 son 300, 150 bolivianos se va a aumentar su salario y va a ganar 3.150 (...) Una persona que gana 5.000 bolivianos va a tener un aumento de 250 bolivianos, más o menos tendrá el concepto activo unos 1.000 bolivianos desde enero hasta mayo. De esta manera, se va procurando que el salario tenga un aumento salarial con los indicadores inflacionarios que hemos tenido en el país", agregó.