Marcos Ferrufino: “quemé todas las etapas para ser director técnico”

Fútbol
Publicado el 13/08/2018 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El técnico orureño Marcos Ferrufino dirigió a varios clubes profesionales de Bolivia y aunque pasó la mayor parte de su carrera en San José, hace unos días asumió el reto de tomar las riendas de Aurora. El estratega cuenta las experiencias que le tocó vivir a lo largo de los 18 años de trayectoria que tiene como DT.

El orureño destacó que su participación en diferentes categorías del fútbol nacional le permitió conocer las distintas facetas del mismo, para así poder trabajar de manera adecuada en la liga profesional.

Ferrufino conversó con el #1 sobre toda su trayectoria y la experiencia adquirida en ese camino.

- ¿Cuáles son los equipos por los que pasó y cuáles fueron sus mayores logros como técnico?
- Empecé dirigiendo San José, donde salimos campeones del torneo Clausura 2007. No recuerdo los años pero en San José he tenido tres subcampeonatos; en Real Potosí, un subcampeonato en 2011. En San José, cuatro clasificaciones a la Copa Sudamericana, después pasé por Nacional Potosí que también jugamos una Copa Sudamericana.
En 2009, fui a Real Mamoré donde salvamos el descenso porque estaban en una situación incómoda.
Después fui a Sport Boys, el año pasado, estuve cinco meses trabajando, donde por algunos problemas e intereses de algunos dirigentes tuve que salir de ahí por decisión propia.
Lo más importante creo que es que trabajé casi nueve años en San José, creo que ningún técnico ha durado tanto tiempo en un plantel profesional.

- ¿Cómo empieza en la dirección técnica?
- Después de haber dejado el fútbol en el 2000, me invitaron a un colegio de La Paz para ser el técnico de una Sub-14, ahí estaban estudiando mis hijos.
Me hice cargo ahí de los chiquitos, tuvimos el subcampeonato ese mismo año. Del mismo colegio, como eran los Salesianos, me hice cargo del club Don Bosco de la Primera A en el fútbol paceño, donde igual trabajé casi tres años con muchachos de 16 a 18 años.
Hicimos un trabajo,nos manteníamos ahí entre el primer y segundo lugar, era complicado porque habían buenos equipos. Estaba también La Paz Fútbol Club, que después ascendió a la Liga Profesional.
Abrí también una escuela de fútbol, así que creo que quemé todas las etapas que tiene que quemar un director técnico.
Fui ayudante de campo por cuatro años en Bolívar Con Vladimir Soria, llegamos a una semifinal y final de la Copa Sudamericana.
Fue el cuerpo técnico más exitoso de Bolívar pero también fue el menos pagado, al que menos le dieron importancia y después tuve la oportunidad de dirigir San José.

- ¿Cómo es ser entrenador en Bolivia?
- Para un técnico nacional es complicado trabajar porque en Bolivia, los dirigentes siempre quieren un técnico extranjero y a veces cuando a uno le dan una oportunidad, creo que hay que aprovecharla al máximo.
Siempre me ha gustado trabajar con gente joven, desde los inicios, así que creo que a mí siempre me ha gustado la disciplina y la puntualidad.
Me gusta mejorar en muchas cosas que he visto como falencias en el fútbol boliviano, a las que no le dan mucha importancia, a las divisiones menores y es lo que más deberíamos tratar de mejorar.
He tenido la suerte de ir a Argentina, cada año, y la verdad que estamos a años luz de lo que tiene que ser un trabajo serio en equipos profesionales.

- ¿Cómo hace usted con su familia para trabajar en algún equipo?
- Es complicado porque yo radico en La Paz y he tenido que irme a Oruro, a veces los hijos están estudiando, es difícil moverlos y he estado mucho tiempo lejos de la familia. Uno tiene que trabajar por el bien de la familia y lamentablemente siempre me ha tocado alejarme, me tuve que ir a Beni, Potosí, Santa Cruz, Oruro y ahora aquí a Cochabamba. Sólo cuando estuve en Bolívar, pude estar con mi familia en el mismo lugar.

- ¿Cómo se define como persona?
- Creo que soy una persona seria en lo que hace, a veces drástico pero uno tiene que obrar más, no con el corazón.
Lamentablemente, cuando uno obra con el corazón, me ha tocado vivir también muchos problemas.
Me gusta mucho la puntualidad, no me gusta hacer esperar, (presto atención a) la disciplina especialmente. He tenido muchos problemas con jugadores por este tema, porque a mí me gusta que el jugador sea profesional no solamente para cobrar, para las cosas fuera del campo de juego, en su hogar.
Es una profesión en la que hay que cuidar el físico, son cuidados diarios, muchas cosas de las que tienes que prohibirte.
No puedes disfrutar de un fin de semana porque es cuando más tienes que trabajar, por ejemplo.

- ¿Cómo perfila su trabaja en Aurora, cómo ha encontrado al grupo de jugadores?
- A veces, siempre escucho que se habla de lo psicológico, o sea sé que es importante pero me he encontrado con un grupo tranquilo, que tiene ganas de salir de esta situación.
No los veo mal de la cabeza, los veo tranquilos, se tiene un buen plantel y siempre cuando uno como cuerpo técnico viene quiere hacer cosas diferentes porque tiene su manera de trabajar, de pensar y de jugar.
Trataremos más bien de que en estos días, que más bien hemos tenido la suerte de tenerlos, para poder mejorar o por ahí tratar de hacer cosas diferentes para poder afrontar ese partido el lunes.

 

PERFIL

Marcos Rodolfo Ferrufino

Lugar y fecha de nacimiento: Oruro, 25 de abril de 1963 (55 años)
Esposa: Sandra Rojas
Hijos: Marcos Mauricio (26), Douglas (25), Estefano (23)
NIetos: Santiago (5 años), Bruno (4 meses)

“Estoy orgulloso de tener una esposa por 31 años, Sandra, así que feliz porque he tenido muchos valores que me han dejado para que esta familia se fortalezca y siga su rumbo juntos, gracias a Dios tengo una familia muy unida”.

Ferrufino jugó en cuatro clubes profesionales:

El actual técnico de Aurora, Marcos Rodolfo Ferrufino, empezó jugando de manera profesional en 1985.

Ese año debutó en el club Bolívar de La Paz, donde permaneció hasta 1993.

Al año siguiente paseó su fútbol por San José. En el club orureño jugó por otras tres temporadas hasta 1997.

En esa misma gestión fue contratado por otro de los equipos paceños, The Strongest, donde jugó por dos temporadas (1997-1998).

Antes de concluir su carrera en los clubes profesionales de Bolivia, el orureño llegó a Unión Central de Tarija.

En ese equipo, estuvo durante la temporada 1999 y según contó su trayectoria como futbolista terminó con este club nacional.

Luego comenzó su trabajo con las divisiones menores.

Tus comentarios

Más en Fútbol

El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que Lima acogerá no sólo la final de la Copa...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este domingo a Nacional Potosí por 2-1 en la...

Wilstermann recuperó la memoria, con una gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó ayer por la tarde a Nacional Potosí (1-2) en el estadio “Víctor Agustín Ugarte”...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo en el torneo y es líder absoluto con 15 unidades.
Julio César Baldivieso disfruta su actual momento en Always Ready
San Antonio de Bulo Bulo no bajó loa brazos y sobre el epílogo del partido le empató 1-1 a Oriente Petrolero


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...