Fútbol A 90 años de la primera selección boliviana en los mundiales FIFA

Fútbol
Publicado el 08/11/2020 a las 13h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La primera Copa del Mundo de FIFA celebrada en Uruguay en 1930 (13 al 30 de julio), hace 90 años, trajo consigo un cambio al fútbol del planeta, con la unión y acercamiento entre naciones. Ese año, Bolivia fue parte de la cita, en la que se conoce como la primera selección nacional mundialista de la historia.

En esa selección destacan varios nombres, muchos son parte de nuestra cotidianidad, que guardan en escenarios deportivos y hasta calles y avenidas sus logros y proezas deportivas.

¿Quiénes estaban detrás de esa primera selección mundialista por Bolivia? Es la primera e histórica que reunió a los hombres del génesis del balompié nacional, la gran mayoría que ya integró el Equipo de Todos en los campeonatos Sudamericanos de 1926 y 1927.

Personajes destacados

Muchas personas oyeron su nombre y lo reconocen cuando se habla del estadio de Oruro: Jesús Bermúdez Tórrez .

El portero orureño, el primero de la selección nacional en toda su historia, pasó de ser zaguero central hasta consolidarse en un extraordinario guardameta.

Bermúdez fue parte de Bolívar Nimbles y Calaveras FBC, antes de ser parte del emblemático Oruro Royal que le dio su salto a la selección nacional.

Fue el portero en los dos compromisos mundialistas ante Yugoslavia y Brasil, ambos con derrota 4-0.

Por la época convulsionada que atravesó el país entre 1932 y 1935, asistió a la Guerra del Chaco.

Otra de las grandes y notables figuras fue el delantero Eduardo “Chato” Reyes Ortiz, el primer futbolista boliviano legionario y, según algunos historiadores, el primer jugador sudamericano en actuar en el balompié europeo.

Reyes Ortiz se fue a estudiar a Inglaterra y, por sus buenos dotes como futbolista, pasó a jugar en clubes como Southampton, animador de la Liga Premier en la actualidad.

Jugó en Bolivia para Oruro Royal, National y The Strongest, y fue en este último que fue llamado a la selección nacional para el Mundial Uruguay 1930.

Dos años después, fue parte de la Guerra del Chaco y héroe de la Batalla de Cañada Strongest, defendiendo la tricolor como un verdadero tigre.

Luego de su retiro, además de seguir ligado al deporte, Chato Reyes Ortiz ocupó importantes cargos en diferentes entidades.

Los futbolistas vallunos también dijeron presente. Diógenes “Limón” Lara, uno de los emblemas y dirigente del club New Players, fue parte del seleccionado nacional en el Mundial Uruguay 1930, conformando un histórico mediocampo del Equipo de Todos.

Destacó por ser un mediocampista de extraordinarias condiciones futbolísticas y gran impulsor del deporte valluno y nacional, además de haber sido pieza clave en la Guerra del Chaco.

Imposible olvidar al gran y primer capitán de Bolivia: Rafael “Ñato” Méndez, un futbolista valluno de cepa y emergido en el club Racing (decano del fútbol valluno) y luego integrante de The Strongest.

Según las crónicas de la época y el relato de su hijo Adolfo Méndez a Los Tiempos, en una entrevista de 2018, Ñato Méndez fue un jugador muy talentoso y habilidoso con los pies al momento de dominar el balón. Al igual que otros compañeros en el Mundial 1930, años después fue héroe en la Guerra del Chaco.

Renato Sainz, chuquisaqueño nacido en el club Stormers (decano del fútbol capitalino) fue un destacado militar y futbolista que tuvo su pico más alto en The Strongest.

Como parte del cuadro atigrado se enlistó al Ejército, pero no fue parte de Cañada Strongest, sino de la histórica Batalla de Boquerón.

En la lista de 17 jugadores destacan muchos, como el delantero Mario “Cañonero” Alborta, emblemático jugador de Universitario de La Paz y Bolívar y héroe de Guerra.

El destacado Ulises Saucedo

El entrenador boliviano Ulises Saucedo se convirtió en el primer DT de Bolivia en una Copa del Mundo, tras dirigir al combinado nacional en Uruguay 1930.

Pero no sólo destacó por ser entrenador de Bolivia, ya que también fue árbitro en el cotejo Argentina 6-3 México y asistente en cinco partidos: Argentina 1-0 Francia, Uruguay 4-0 Rumania , Argentina 3-1 Chile, Uruguay 6-1 Yugoslavia y la gran final entre Uruguay y Argentina que finalizó con el triunfo y consagración local por 4-2.

Saucedo fue también entrenador de The Strongest en esa época.

 

BOLIVIA EN LOS TRES MUNDIALES JUGADOS

La selección nacional de Bolivia jugó tres Mundiales de fútbol desde 1930 hasta 1994.

En Uruguay 1930, Bolivia perdió 4-0 ante Yugoslavia y 4-0 ante Brasil (Grupo 2).

En el Mundial Brasil 1950, Bolivia se hizo presente y compartió únicamente el grupo 4 con Uruguay, rival ante el que se perdió 8-0.

En Estados Unidos 1994, Bolivia estuvo en el grupo C con Alemania (derrota 1-0), Corea del Sur (0-0) y España (derrota 3-1 y el único gol boliviano de la historia).

 

A 10 AÑOS DEL MUNDIAL 2030

En 2030, la Copa del Mundo celebrará 100 años de disputa. La FIFA deberá elegir entre las postulantes que hicieron eco de su intención.

La primera es una conjunta entre Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile, siendo un homenaje a los 100 años de este campeonato y el bicentenario de la Constitución charrúa.

Oficialmente, también se postularon Marruecos y la conjunta entre España y Portugal. No se descartó la posibilidad de que haya más naciones interesadas en esta cita de 2030.

 

LAS CURIOSIDADES DEL MUNDIAL URUGUAY 1930

Gabriel Caero Rodríguez

La primera Copa del Mundo disputada en Uruguay en 1930 despertó el interés de la afición y generó muchas anécdotas y curiosidades.

Una de ellas es que este mundial se jugó en tres estadios en la sede única de Montevideo: Centenario, Parque Central y Pocitos. Este último desapareció y encima se abrieron calles y construyeron casas. El primer gol de los mundiales se dio en el estadio de Pocitos, con el tanto del francés Lucien Laurent (19’ PT), en el triunfo galo 4-1 ante México. El mítico estadio Centenario fue construido para la Copa del Mundo. Demoró nueve meses en emplazarse y estuvo a tiempo para albergar varios partidos y la gran final Uruguay 4-2 Argentina.

Participaron 13 selecciones: siete de Conmebol, cuatro representes de UEFA y dos por Concacaf .

 

LOS CLUBES QUE CEDIERON A SUS JUGADOR EN 1930

Gabriel Caero Rodríguez

Para la cita mundialista, el entrenador de Bolivia, Ulises Saucedo, convocó a los jugadores más destacados de los clubes de la época, siendo que la base del seleccionado nacional estuvo en clubes paceños.

The Strongest (5); Oruro Royal, Bolívar Nimbles (4); Universitario de La Paz (2); Racing de Cochabamba y Litoral de La Paz (1) aportaron al Equipo de Todos con sus jugadores.

Para entonces, muchos clubes no existían o aún no eran protagonistas como lo son actualmente. Ése es el caso de Bolívar (fundado el 12 de abril de 1925), equipo que más adelante ganó notoriedad en el torneo paceño y nacional.

Estos clubes permanecerán en la historia por ser la base de aquella selección mundialista que participó en el primer Mundial FIFA.

Tus comentarios

Más en Fútbol

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su gestión, la Casa de la Verdecita que se...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas ayer.

Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor propio para sacar adelante el partido –por la Copa Bolivia- ante un rival que en...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha seis del torneo “todos contra todos”, donde Always Ready es el líder solitario...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país y no descarta dejar Aurora en caso de que no se le conceda un permiso por dos...


En Portada
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...