¿Por qué el mal desempeño de los clubes en las Copas?

Fútbol
Publicado el 16/05/2021 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Diferentes factores como las peleas dirigenciales, economías no saneadas en los clubes, la falta de una segunda división competitiva, sumado a una etapa formativa caótica  llevan al fútbol boliviano a una crisis deportiva en los torneos internacionales. 

Después de la derrota de Always Ready ante Olimpia, la pregunta que los fanáticos del fútbol se hacen es: ¿qué sucede con el fútbol boliviano, que no puede despegar en los torneos internacionales?, teniendo en cuenta que el Millonario era el mejor perfilado para avanzar a los octavos de final en la Libertadores. 

Mauricio Méndez, expresidente de la Liga y del club Wilstermann, en un análisis del fútbol nacional cree que son diferentes factores que generan esta pobre participación nacional en la Copa Libertadores, Sudamericana y que también se refleja en la selección nacional. 

“La realidad del fútbol boliviano es la que estamos viviendo este año, porque creo que lo que sucedió con Wilstermann en los últimos años fue un lunar, prueba de ello es que se desarma Wilstermann sumado a las cinco lesiones de sus jugadores y se convierte en  un equipo boliviano más, motivo por el que no logra el éxito deportivo y lo más probable es que quede eliminado”, dijo Méndez. 

En los últimos años Bolivia llegó a los cuartos de final con Wilstermann en la Libertadores de 2017 y los octavos en la Libertadores de 2020. 

Para Méndez, una de las razones para que el fútbol nacional enfrente esta realidad, es que está viviendo “la peor crisis dirigencial de la historia del fútbol boliviano. Nunca antes hemos tenido una dirigencia con tal incapacidad para resolver problemas, porque problemas siempre los hemos tenido, pero lo que hoy tenemos es incapacidad para la resolución de problemas”. 

El expresidente de la Liga, argumentó que nunca antes se habían parado tantas veces en un campeonato, ya sea por temas de Fabol, federativos,  dirigenciales. 

Casi la misma opinión tiene el entrenador de Real Santa Cruz, Néstor Clausen, quien participa como panelista en el programa de análisis de Tigo Sports, en la que aseguró que “el señor (Fernando) Costa podrá ser un gran empresario ¿pero qué conoce de fútbol?, el señor Blanco ¿está capacitado para dirigir la federación?, ¿qué dirigente está capacitado para mejorar el fútbol boliviano?, yo les puedo asegurar que don Carlos Chávez, que está allá arriba, se debe estar riendo de todo lo que le criticaron, y puedo asegurar que con Carlos Chávez el fútbol estaba mejor”.

A los problemas dirigenciales se suman las divisiones que existen en las asociaciones como la de Cochabamba y ahora en La Paz, que influyen en el nivel formativo de los jugadores. 

“No existen instituciones formativas de base que puedan coadyuvar a la generación de figuras consolidadas que lleguen ‘bien formadas al fútbol profesional’”, dijo Méndez. Indicó que una posible solución podría ser que el  “Estado intervenga en la formación de los jugadores, no que intervenga en la federación, sino en la formación de valores”. Algo que sin embargo, tampoco en este momento es factible, por la situación del Viceministerio de Deportes. 

Otro factor que incide en el nivel que tiene Bolivia es que no existe un torneo de segunda división competitiva, en la que los jugadores juveniles puedan sumar minutos y llegar a los 18 o 19 años al fútbol profesional con un nivel futbolístico consolidado para pelear un puesto, no por cupo, sino por desempeño. Para Méndez, la Simón Bolívar no cumple esa función.

 

FALTA DE RITMO DE COMPETENCIA

Si bien la falta de ritmo de competencia puede ser un factor que puede incidir en el nivel de cualquier equipo, no es el mayor en el fútbol boliviano. 

“Evidentemente la falta de competencia puede ahondar la crisis, pero si se fijan los equipos bolivianos que están participando en los torneos internacionales, están disputando con sus equipos suplentes el torneo doméstico, entonces esa falta de competencia de alguna manera no es la causante, porque los equipos prefieren jugar el torneo local con suplentes para no arriesgarlos para que no se cansen y es una muestra clara de que los problemas de fondo son otros”.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol

El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa Sudamericana, que se realizará en...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y ahora su futuro deportivo está en Always...

La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el último partido que disputó ante Real Oruro. De acuerdo con las últimas...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de julio (18:30 HB) en un nuevo amistoso de preparación de cara a la Copa América de...


En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...