René Melgar Nogales: “Mi mejor recuerdo es el gol olímpico a Bolívar”
“Mis mejores recuerdos de la ‘tercera época de oro’ de Wilstermann son haber convertido un gol olímpico a Bolívar en La Paz, con el que ganamos por 0-1, y el otro frente a Flamengo de Brasil en las semifinales de la Copa Libertadores de 1982, además haber tenido como compañero de equipo al mundialista brasileño Jairzinho”, dijo René Melgar Nogales. El jugador vistió la casaca roja durante cuatro temporadas (1980 a 1983) y convirtió muchos tantos decisivos para la victoria del plantel en el torneo liguero.
Llegó a Cochabamba en 1980 y fue contratado por el club Wilstermann, que estaba integrado por muchas figuras del fútbol nacional e internacional.
“Estas cuatro temporadas, con la casaca roja, fueron las mejores de toda mi trayectoria futbolística”, agregó Melgar.
¿Cómo incursionó en el fútbol?
Desde niño me llamó la atención este deporte y en 1975 me incorporé al plantel del club Ferroviario. Al ver que tenía condiciones como buen delantero, decidí viajar a La Paz y me incorporé al club Unión Maestranza de Viacha en 1976.
Mi buena actuación en este plantel, me permitió integrar la selección paceña juvenil y nos consagramos en el torneo nacional realizado en Trinidad, Beni, en 1976.
¿Cuál fue su trayectoria futbolística?
En 1977 fui contratado por el club Always Ready de La Paz, para jugar en el primer torneo liguero (ese año se creó la Liga del Fútbol Profesional Boliviano).
Realicé una buena campaña con el plantel millonario y en 1977 ocupamos el octavo lugar.
Al año siguiente (1978), nos ubicamos entre los dos primeros del grupo “A”, junto con Bolívar (primero), y pasamos a la siguiente fase en la que fuimos cuartos.
Mientras que en 1979 fuimos décimoquintos y por ello decidí cambiar de equipo. Logré ser contratado por Wilstermann, uno de los grandes del fútbol boliviano y me sentí muy motivado y satisfecho.
Entonces, me esforcé para ser titular en la delantera.
El chileno Raúl “Mago” Pino fue mi primer entrenador en el plantel cochabambino, quien me dio todo su apoyo para ser uno de los goleadores del equipo.
En 1980 nos clasificamos campeones de la Liga y participamos en la Copa Libertadores, jugamos frente a los equipos ecuatorianos de Universidad Técnica de Ambato, Barcelona de Guayaquil y The Strongest de La Paz. Después de una buena campaña, le ganamos al Tigre en partido de desempate y nos clasificamos para la segunda fase del torneo continental en el que jugamos con Flamengo de Brasil y una de sus principales figuras: Zico.
Tuve la dicha de jugar en el estadio Maracaná de Río de Janeiro y con Deportivo Cali, que tenía en sus filas al destacado jugador Wellington Ortiz . Fuimos eliminados.
En 1981 logramos el título de bicampeones y jugamos la Libertadores con Boca Juniors y River Plate de Argentina, y en 1982 estuvimos muy cerca de conseguir el tricampeonato. Me siento feliz de lo que aporté a mi equipo durante los cuatro años que jugué.
¿Qué es lo que más recuerda de su paso por Wilstermann?
El haber marcado un gol olímpico a Bolívar en el estadio Hernando Siles de La Paz en 1981, cuando ganamos por 0-1 en partido por el torneo liguero y el que le hice al arquero Leandro de Flamengo, en el estadio Félix Capriles, cuando perdimos por las semifinales de la Copa Libertadores de 1981.
¿Quiénes fueron sus compañeros de equipo?
Jairzinho, Gastón Taborga, Freddy Salguero, Víctor Eduardo Villalón, Freddy Vargas, Miguel Angel Bengolea, Wilge Torrico, Luis Manuel Blanco, Raúl Navarro, Carlos Arias, Roger Pérez, Jhonny Villarroel Delgadillo, Juan Carlos Trigo, César Enríquez, Mario Fortunato Ríos,los paraguayos Patricio Aveiro y Odelio Olmedo, entre otros.
También fui campeón de fútbol de salón con el club Asunción y de la Mutual Senior con el plantel de Edgar Lara en Santa Cruz.
¿Cuántos goles ha marcado?
No recuerdo exactamente, pero más o menos unos ochenta durante los 11 años que jugué. En Wilstermann en 1980, convertí ocho, en 1981 hice 13, en 1982 logré siete y no recuerdo los de 1983.
¿Luego de Wilstermann dónde jugó?
En 1985 en Municipal del Perú, que tenía en sus filas a cinco jugadores de la selección de ese país, Hugo “Cholo” Sotil, Franco Navarro, Eduardo Malásquez, Julio Zorrilla y Pedro Bonelli; después pasé a Destroyers de Santa Cruz en 1986, junto con Carlos Leonel Trucco, José Beccérica y Fernando Revelis
¿Por qué dejó el fútbol?
En 1987 pedí a los dirigentes de Wilstermann que me den mi pase para jugar en Real Santa Cruz, equipo del cual era hincha desde muy pequeño, pero me negaron. Entonces decidí colgar los botines.
¿Qué le dice a la afición cochabambina y de Wilstermann?
Quiero agradecer a la hinchada aviadora y al pueblo cochabambino por todo el apoyo que me brindaron.