Las mujeres se imponen en 1928

Multideportivo
Redacción Central
Publicado el 17/07/2008 a las 0h00

Todo-olimpiadas.com
La participación de las mujeres en los Juegos Olímpicos de Amsterdam, Holanda, pese a la reticencia del Barón Pierre de Coubertin y a la observación del Papa Pío XI, fue la nota que le puso color a los juegos y más, aún, porque la italiana Luigina Giavotti se convirtió en la más joven medallista de todos los tiempos al ganar plata en gimnasia como parte del equipo de Italia a sus 11 años y 302 días de edad.
Los juegos de Amsterdam, que por fin se celebraron en 1928 tras haber presentado su candidatura en tres oportunidades, también escribieron una nueva historia para Sudamérica, la de la vuelta olímpica, ya que la selección de Uruguay, derrotara a la de Argentina en la final y se dio la vuelta olímpica, aquella que cuatro años atrás los mismos uruguayos habían inventado sin darse cuenta cuando derrotaron a Suiza y como agradecimiento al público con lágrimas en los ojos dieron una vuelta alrededor del estadio.
Uno de los principales problemas que acarreaba la cita internacional, era lo económico, pero allí estuvieron varias empresas que garantizaron la financiación de este evento deportivo, la ciudad cedió los terrenos en las afueras para la construcción de las instalaciones y la villa olímpica y el Gobierno holandés se comprometió seriamente con la organización.
Se construyó un estadio similar al de Amberes 1920 pero este disponía también de una pista para el ciclismo. El 28 de julio comenzaron las olimpiadas con un desfile inaugural en el que participaron 2.700 atletas de 46 naciones.
También, por primera vez arde la llama olímpica, que fue trasladada desde Olimpia pasando por Atenas, Yugoslavia, Austria, Alemania y finalmente Holanda. Austria y Alemania fueron invitadas después de haber sido excluidas de las dos ediciones anteriores.
Algo falló, ya que los atletas fueron perjudicados pues no pudieron entrenarse debidamente pues la escasez de medios era evidente y la pista no estuvo terminada completamente hasta 48 horas antes del inicio de los juegos.
El balance final de estos juegos fue positivo pese a los problemas económicos que padecía todavía Europa tras el final de la Primera Guerra Mundial.
Juegos Olímpicos de Amsterdam 1928
IX Juegos Olímpicos
Países participantes 46
Atletas participantes 3.014
Eventos 109 en 14 deportes
Ceremonias
Apertura: 17 de mayo de 1928
Clausura: 12 de agosto de 1928
Inaugurados por: Príncipe Hendrik

Los mejores de la natación en Amsterdam
La gran estrella de París 1924, Johnny Weissmuller, continuaba brillando en Amsterdam. El futuro Tarzán defendió con éxito su título de los 100 metros estableciendo un nuevo récord olímpico (58,6) y ganó nuevamente la medalla de oro con el equipo de relevos de 4 x 200. Sin embargo, no participó en la prueba de los 400 metros, que había ganado cuatro años antes. Después de Amsterdam 1928 Weissmuller dejó el deporte y comenzó su carrera en Hollywood donde, con sus 14 películas de Tarzán, se convirtió en uno de los iconos del cine clásico.
Otro de los más destacados nadadores fue Arne Borg, llamado "el sueco de oro" y de quien se decía que tenía tres pulmones por su enorme capacidad de resistencia. Borg era un nadador excepcional, que no tenía rival en Europa pero tuvo mala suerte en sus dos participaciones olímpicas ya que en ambas se vio opacado por Weissmuller. En París 1924 se vio superado en los 400 metros por Weismuller y en los 1.500 metros por el australiano Andrew Murray Charlton. Borg también fue allí medalla de plata en los relevos 4x200. En Amsterdam, a pesar de conseguir el mejor tiempo en las semifinales de los 400 metros (Weissmuller no participaba) se vio desbordado en la final por el argentino Zorrilla y por el australiano Charlton, que ya le había arrebatado la victoria en los 1.500 en París. Pero esta vez la historia no se repitió y Borg pudo desquitarse de manera contundente en los 1.500 metros, donde dejó a 10 segundos a Charlton y a más de 30 a Weissmuller. Su crono final fue récord olímpico con 19:51.8.

Medallero Amsterdam 1928
Posicion País Oro Plata Bronce Total
1 EEUU 22 18 16 56
2 Alemania 10 7 14 31
3 Finlandia 8 8 9 25
4 Suecia 7 6 12 25
5 Italia 7 5 7 19
6 Suiza 7 4 4 15
7 Francia 6 10 5 21
8 Holanda 6 9 4 19
9 Hungría 4 5 0 9
10 Canadá 4 4 7 15
11 Gran Bretaña 3 10 7 20
12 Argentina 3 3 1 7
13 Dinamarca 3 1 2 6
14 Checoslovaquia 2 5 2 9
15 Japón 2 2 1 5
16 Estonia 2 1 2 5
17 Egipto 2 1 1 4
18 Austria 2 0 1 3
19 Australia 1 2 1 4
20 Noruega 1 2 1 4
21 Polonia 1 1 3 5
22 Yugoslavia 1 1 3 5
23 Sudáfrica 1 0 2 3
24 España 1 0 0 1
25 India 1 0 0 1

H A L T E R O F I L I A
Halterofilia o levantamiento de pesas, deporte basado en el levantamiento de series de discos de metal que son progresivamente más pesados. Los practicantes de este deporte lo hacen por diversión, competición o como una forma para desarrollar su musculatura. Como deporte de competición es muy popular, especialmente en Estados Unidos, la anterior Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Alemania, Bulgaria, Polonia, Finlandia, Turquía y Cuba.
Deporte oficial desde los juegos olímpicos de Atenas 1896 aunque hasta París 1924 no tuvo una presencia regular. Se disputa durante 10 jornadas y consiste en dos pruebas:
1- Modalidad de arrancada: el atleta deberá levantar la barra con los brazos extendidos desde el suelo por encima de su cabeza en un solo movimiento.
2- Modalidad de levantamiento: el atleta deberá elevar la barra desde el suelo con un primer movimiento hasta el hombro y con el segundo movimiento elevarla sobre su cabeza.

H Í P I C A
Los deportes ecuestres formaron parte de Juegos Olímpicos por primera vez en 1900 luego en 1912, bajo una forma muy semejante a la que se efectuará a los Juegos Olímpicos de 2004 en Atenas. En el pasado, el concurso completo fue reservado para los militares y las pruebas de salto de obstáculos y de adiestramiento fueron abiertas a los paisanos, pero sólo un número muy pequeño de jinetes paisanos concurrieron hasta 1948. Hasta esta época, el crecimiento del deporte moderno fue rápido, pero un número relativamente restringido por competidores participaba en las competiciones internacionales. Todos ellos se conocían entre ellos y aceptaban ciertas adaptaciones locales de las reglas más bien simples de la época. Cuando este deporte ha sido introducido a los Juegos Olímpicos, hubo que establecer reglas.
La competición hípica se compone de tres pruebas: Doma, Saltos y la Prueba de los Tres Días. La Federación Internacional de Hípica (FEI), permite que durante 14 jornadas de competición, 225 atletas masculinos y femeninos, compitan tanto individualmente como por equipos en las tres pruebas.

Breves Olimpismo
El protocolo tuvo otra adición cuando Grecia, cuna del Olimpismo encabezó el desfile de naciones en la ceremonia inaugural y Países Bajos, el país anfitrión, marchó en último lugar. La costumbre se da hasta ahora.
Una notoria ausencia produjo el fundador de los juegos, el barón Pierre de Coubertin, quien no acudió a la ceremonia debido a una enfermedad. Coubertin había dejado de ser presidente del Comité Olímpico desde 1925.
Las mujeres compitieron por primera vez en atletismo, pese a las objeciones de Coubertin y del Papa Pío XI. La alemana Lina Radke-Batschauer fue la segunda atleta en ganar una medalla de oro para su país.
La realeza se hizo presente en lo más alto de un podio olímpico por primera vez, gracias al Príncipe Olav V de Noruega, quien ganó medalla de oro en las competencias de vela, en la especialidad de yate de seis tripulantes.
La italiana Luigina Giavotti se convirtió en la más joven medallista de todos los tiempos al ganar plata en gimnasia como parte del equipo de Italia a sus 11 años y 302 días de edad.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que arrancará mañana en Colombia. El torneo...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en el estadio Tahuichi Aguilera y calificó como...
Tras cumplirse la segunda fecha nacional en La Paz, las pilotos Carla Tapia (Montero), Aylen Caero (Cliza) y María René Padilla (Santa Cruz), encabezan el ranking de la categoría MX damas de la...
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla de bronce en la Liga Mundial Juvenil en Guadalajara, España que finalizó en los...
El tenista español Alejandro Davidovich plantó cara en un gran partido contra el alemán Alexander Zverev pero no evitó su eliminación (2-6, 7-6(3), 7-6(0)) este domingo en el Mutua Madrid Open,...

En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...