IRF puede perder más de $us 100 mil si cancela sus torneos

Multideportivo
Publicado el 09/07/2020 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La Federación Internacional de Ráquetbol (IRF, por sus siglas en inglés) perderá más de 100 mil dólares si los tres campeonatos internacionales que planeaba llevar adelante este año son cancelados definitivamente.

Así es, la IRF se encuentra con las manos atadas por culpa de la pandemia del coronavirus, puesto que el Mundial Open (San Luis Potosí, México), Mundial Junior (Santa Cruz) y Panamericano (Santa Cruz) sean cancelados esta gestión si es que el panorama sanitario en el mundo no mejora hasta septiembre.

La organización del ráquetbol mundial se sustenta con las membresías que otorgan las naciones por albergar un determinado torneo, además de las inscripciones de los deportistas, razón por la que no le conviene dejar sin efecto el trío de competiciones internacionales.

Cabe recordar que el Mundial Open debía disputarse en el país azteca en abril, pero fue suspendido por la Covid-19. Igual suerte pueden correr los campeonatos que tienen previsto contenderse en la capital oriental en diciembre de este año.

Es por esa razón que los directivos de la IRF siguen de cerca con preocupación e impaciencia el desarrollo de la curva ascendente del virus en el mundo, a sabiendas de que septiembre es el límite para asumir una posición definitiva al respecto.

Otro factor, que puede ser concluyente a la hora de decidir si se disputan esos torneos, está relacionado con la predisposición de la federación anfitriona para organizarlos, ya que en tiempos de cuarentena los sponsors están limitando sus gastos.

Por ejemplo, la Federación Boliviana de Ráquetbol (Febora) deberá erogar 60 mil dólares por ser anfitrión del par de certámenes y otros 40 mil para gastos organizativos.

En esos egresos, figura el pago de hotel de cinco estrellas para el staff de la IRF (24 personas) por 12 días.

En esa perspectiva, los raquetbolistas nacionales se mantienen a la expectativa de las determinaciones que emanen de la IRF, cuyos dirigentes tienen en sus manos los protocolos de bioseguridad de una decena de federaciones, que los diseñaron de acuerdo al grado de riesgo del virus que existe en su región.

Cabe señalar que la Federación Costarricense de Ráquetbol (Fecora) reanudó sus actividades días atrás con el aval de sus autoridades de gobierno, erigiéndose como la única hasta el momento en entrenar a campo abierto.

 

FEBORA ESTÁ A LA EXPECTATIVA

El presidente de la Federación Boliviana de Ráquetbol (Febora), Gonzalo Alcoreza, aseguró que se mantienen a la expectativa de la resolución que emita el Gobierno con la relación al retorno de la actividad deportiva en el país.

El directivo dijo que entiende que el fútbol es el “rey de los deportes”, por lo que sus directivos piden prioridad a su solicitud de regreso a los campos deportivos; sin embargo, recordó que el ráquetbol es la disciplina que más satisfacciones le otorgaron al país en este último tiempo.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde se encuentra el único representante...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que finalizó el domingo en Sucre donde...

La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...