Cámara lanza taller de escritura y alista concurso
“Las palabras nos habitan: Taller de creación literaria” es el nombre del curso de narrativa organizado por la Cámara Departamental del Libro y que está dirigido al público infantil.
Este taller iniciará el próximo 1 de julio y concluirá el 12. Los horarios serán de 9:30 a 11:00 y de 15:30 a 17:00. La preinscripción iniciará hoy. Para más información, los interesados deben pasar por las oficinas de la Cámara del Libro, ubicada en la calle Ecuador entre 25 de Mayo y San Martín o también comunicarse al 4534479, 4332262 y 67682696.
Las facilitadoras de este taller serán escritoras de amplia trayectoria en el ámbito literario infantil como Gaby Vallejo, Ana Triveño y del Equipo IBBY (Casilda Sempertegi, Olga Nuñez), entre otras.
El presidente de la Cámara del Libro de Cochabamba, Boris Vargas, explicó que esta actividad tiene como objetivo estimular la creatividad, inventiva e imaginación de los niños para relevar el género narrativo como es el cuento. “A través de contenidos como las fuentes sensoriales y motivos de inspiración; motivación creativa; mecanismos narrativos (construcción de personajes, diálogos) creemos que haremos posible la motivación a que los infantes”, dijo.
Agregó que esta es la primera actividad de la Cámara extra a las ferias del libro y que se pretende realizar otras en fomento a la lectura.
Concurso
La Cámara del Libro también realizará próximamente el Concurso Regional de Narrativa Breve y Cuento Breve dirigido a dos públicos: infantil (7 a 12 años) y juvenil (13 a 18). La primera semana de julio se lanzará los detalles para la postulación.
Más ferias y otras actividades
Vargas comentó que del 17 al 21 de julio se llevará a cabo por segunda vez la feria del libro en el municipio de Cliza y se contará con más de 20 expositores y un programa cultural que celebrará el género poético y relatos orales tradicionales.
Acotó que esta actividad se replicará por primera vez en Quillacollo (diciembre). Y esperan que al año se sumen más municipios.
Asimismo, preparan la segunda versión del circuito de lectura el cual titula “Los libros son un pasaporte indefinido” y que tiene la finalidad de promover el gusto por la lectura.
"El plan es iniciar con cursos dirigidos a niños y así fomentar la nueva generación de narradores. También vamos a realizar alianzas estratégicas con otras instituciones para realizar más actividades en pro de la lectura". Boris Vargas. Presidente de la Cámara del Libro de Cochabamba.