Poner en valor no es poner a la vista

Cultura
Publicado el 10/08/2020 a las 12h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Jorge Luna Ortuño

Filósofo e investigador en arte

 

Se antoja curiosa la palabra “exposición” en tiempos de pandemia de la Covid-19. Ir a una exposición de arte es ir a exponerse al contagio. Con tal motivo, los museos, galerías y centros culturales en el país permanecen trabajando a puertas cerradas desde hace meses. Nuestros espacios de exposición y de actividades artístico-culturales siempre han sido lugares de contagio; no de enfermedades, sino de ideas. Las ideas se contagia y se propagan como los virus —recordemos aquellas fabulosas teorías subyacentes a las novelas de William Burroughs—.

Antes de marzo de este año prácticamente no se hablaba de esta cuestión: que ir a una exposición es ir a exponerse. En las salas de las instituciones culturales se exponen objetos, conjuntos de objetos en formato instalación, textos de pared, fotografías, piezas de arte, originales o copias. Pero también se expone el espectador en la experiencia de ir a relacionarse con algo que se pone ahí para que le diga algo. Muchas veces la incomprensión, el tipo de reacciones frente a una obra de arte respecto de ciertos segmentos del público dice más de ellos que de la obra en sí.

Vivimos en la era de la hiperexposición. Todo o casi todo parece ser objeto de exposición, sin que ello deba significar que todo lo expuesto sea valioso. La exposición a la que nos tiene acostumbrados el mundo de las redes sociales es más cercana a la exhibición, un ponerse a la vista o “estar en el mapa” de la vida social de una comunidad. Las razones son arbitrarias, los filtros son escasos. En cambio el mundo del arte acoge a los profesionales de la exposición, aquellos que viven para exponerse, a veces desde su misma presencia o desde la revelación indirecta que hacen de sí mismos a través de lo que muestras en sus obras. En este mundo algo más restrictivo, todavía se pretende que existen algunos criterios de discriminación o de filtro para separar aquello que vale la pena exponerse de aquello que aún necesita madurar o limpiar la hojarasca antes de salir a flote. Los operativizan a través de “curadores”, una suerte de cúpula que opera como si fueran especialistas de aquello que es exponible.

Lo que nos interesa a los profesionales que trabajamos en el mundo de la gestión cultural, la curaduría, el coleccionismo, la crítica de arte y otros afines, no es poner a la vista aquello que se llama arte, sino poner en valor aquello que puede vivirse como arte. Implica no solamente una hermenéutica sino también una práctica axiológica, donde los criterios de verdad o falsedad carecen de interés, se habla más bien de nivel de realización, coherencia de la puesta con el diagrama de la obra, pertinencia, creatividad, potencia de discurso. La puesta en valor requiere de la construcción de unas interpretaciones previas, de ciertas tomas de posición, de exploración en el campo artístico —saber qué se ha hecho en tal o cual campo— y armar un encuadre teórico, es decir, articular unas maneras de hacer legible y experienciables el juego de ideas que componen a una obra. El muralista, el pintor, el cineasta, el escenógrafo, el coreógrafo, todos ellos son muy conscientes de los marcos que eligen para colocar una pieza, un objeto o una situación artística al alcance del público en general. No son hacedores de obras solamente, pues también elaboran paralelamente marcos de legibilidad, de lectura. El momento, el lugar, la situación política a la que alude, todos ellos son elementos contextuales que hacen a un marco invisible de la obra. Poner en valor es encuadrar, construir esos marcos.

Durante las cuarentenas rígidas, mixtas, flexibles, que estamos viviendo, no podemos ir a exponernos según las medidas de nuestro gobierno. Todo lo que quiere el arte es encontrar maneras de exponerse. Por ello han invadido las pantallas de nuestras computadoras y smarthphones. Exponer será “estar en el aire”, “al alcance”, “disponible”. No importa si hablamos de una obra de teatro, un concierto para piano, una presentación de libro o una exposición de pintura, aquello que preservan en cuanto a ideas es lo que exponen, las ideas son irradiaciones. Los virus no son sólo enfermedades, también lo son las ideas, las tendencias, e incluso el lenguaje, como decía Burroughs desde la novela Almuerzo desnudo. Las ideas, una vez que se insertan en la mente de otro, se enraízan en esas nuevas superficies, se fijan y crecen, como árboles frondosos. William Blake denunciaba cómo han crecido tantas plantas de esa forma en las mentes humanas, como pandemias mundiales.

Finalmente, una exposición es un campo de vibraciones donde se irradia algo, frecuencias, ondas de vibración, eso que llamamos “ideas”. Cada uno al exponerse necesita encender su antena interna para detectar estas vibraciones en el campo, que nos permita captar las señales, entrar en el campo de vibración de otros, abrirse para recepcionar la señal que están transmitiendo. La cultura es aérea, desde tiempos inmemoriales.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los camélidos, impulsado por la Organización de...

"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de los vencedores, Willka no había sido...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba lleva adelante hoy la Noche de Museos, que...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...