El mundo de la memoria de Arnal, y la mía

Cultura
Publicado el 04/09/2022 a las 4h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Me precio de ser amigo de los pintores, de quienes he aprendido mucho sobre arte. Admiro su sensibilidad, su pasión por el trabajo, su dedicación y en general “su mundo”, porque cada pintor amigo mío tiene un mundo propio en el que vive y desarrolla su obra con un instinto de abstracción de la coyuntura política que ya quisiera yo tener. Por eso su obra trasciende, porque sublima la realidad inmediata y proyecta valores humanos que no tienen fecha de caducidad. 

A lo largo de varias décadas he disfrutado la amistad de Ricardo Pérez Alcalá, Luis Zilveti, Gil Imaná, Raúl y Gustavo Lara, Walter Solon Romero, Lorgio Vaca, Edgar Arandia, Rina Mamani y otros cuya obra me mira todos los días desde los muros de mi departamento. Tengo agradecimiento y aprecio por los amigos artistas cuyos dibujos en tinta dialogan con mis poemas en dos libros, Sentímetros (1990) y Poeta de papel (2016): David Darío Antezana, Patricia Mariaca, Erasmo Zarzuela, Carmen Perrin, Fernando Rodríguez Casas, Ejti Stih, Roxana Hartmann, Alejandro Salazar, Marcos Loayza, Carlos Villagómez entre otros. Los cinco últimos han diseñado tapas de libros míos. 

Aunque la mayor parte de mis amigos pintores son bolivianos, conocí a artistas pioneros del arte naif en Haití y del arte indígena en Guatemala, y su obra también tiene un espacio entre el arte que más aprecio. En Nigeria tuve amistad con Oloruntoba, buen pintor y extraordinario personaje sobre el que filmé un documental, y en Papúa Nueva Guinea frecuenté a Mathias Kauage, pintor aborigen a quien la reina Isabel II le otorgó la Orden del Imperio Británico. Tengo un par de obras de él. Mi querida amiga Fatiha Rahou, argelina radicada en París, me fascinaba con su delicada y sensual pintura sobre vidrio, una técnica que había rescatado del pasado. En fin, muchas vidas que me enriquecieron en diferentes rincones del mundo, y que ya no están más, aunque me queda su obra. 

Lo anterior, como introducción para referirme a Enrique Arnal, con quien también tuve amistad y cuya obra admiro. Quizás el periodo de mayor cercanía con Quico y Nina fue durante el exilio en México, a principios de 1980, cuando ellos vivían en un pequeño departamento que les alquilaba nada menos que el escritor Juan Rulfo (a quien conocí allí), en la calle Saturnino Herrán, en la Colonia San José Insurgentes. 

Cada nueva exposición era una sorpresa. Cada una diferente a la anterior. Cada una cargada de una propuesta temática y plástica distinta. Arnal fue quizás el artista plástico menos previsible de Bolivia. 

Casi todos mis amigos pintores “brochan” compulsivamente, todos los días, pero Enrique era diferente. Podía pasar semanas o meses sin pintar, mientras estaba cogitando algo grande. Esos periodos de interrupción le permitían acometer un nuevo tema en un estilo diferente. Cuando nos encontrábamos en las calles de La Paz, en la inmediaciones de la UMSA o en Sopocachi,  lo veía taciturno observando lo que sucedía a su alrededor, como cargando baterías. 

Por eso nos sorprendía a todos con algo nuevo, diferente. Sus montañas nevadas, impresionantes, sus toros, sus personajes solos en la inmensidad del altiplano. Confieso que soy más amigo de su obra figurativa que la abstracta, pero hay cuadros abstractos donde la sugerencia es demasiado fuerte como para no sentir la emoción del color o del manejo del espacio. “La abstracción significa rescatar de un paisaje lo esencial, eliminar lo superfluo”, dijo alguna vez.                  

Una oportunidad extraordinaria y única de aproximarse a la obra de Enrique Arnal se da ahora en Bolivia gracias a la retrospectiva excepcional que se inauguró el jueves 1 de septiembre en la galería de la Fundación Patiño, en La Paz. 

Son más de 80 cuadros y dibujos, en su mayoría de colecciones privadas, que no tendremos la posibilidad de ver nuevamente agrupados como ahora, gracias a la curaduría de María Isabel Álvarez Plata y al auspicio de la Fundación Arnal y la Fundación Patiño. 

Quienes (por edad y afinidad) conocimos a Enrique Arnal y a medida que creaba su obra descubrimos su tránsito por las diversas etapas de su actividad creativa, tuvimos el privilegio de ver el surgimiento de sus muestras temáticas de aparapitas, montañas, desnudos, gallos, toros o su obra abstracta. Hoy es un placer (“alegría estética”, decía Sartre) recobrar la memoria de ese itinerario pictórico del artista fallecido en 2016. 

No se trata de una retrospectiva exhaustiva, pero es representativa del conjunto de la obra, organizada en torno a tres cuadros que agrupan obras de las diferentes épocas en ejes temáticos que dan cuenta de las motivaciones esenciales en la producción del artista, así como su carácter pionero y también las influencias que decantó (Picasso, Braque, Bacon, Rothko, por ejemplo). 

Su memoria de juventud en Catavi es un hilo conductor permanente, así como el carácter místico del altiplano y las montañas nevadas, o la figura humana o animal representadas con movimiento y/o fuerza.  La muestra incluye también un poderoso retrato de Franz Tamayo, dibujos de sugerente sensualidad, proyecciones de video, etc.

Hay más. Nina Tamayo de Arnal hizo la presentación de un libro excepcional que recoge el texto de Alejandra Echazú basado en conversaciones sostenidas con el propio Arnal en Washington, y abundantes imágenes de su obra. También incluye un retrato fotográfico que le hice en México, el año 1983. Es una edición bilingüe, que se suma a iniciativas anteriores, como el documental realizado por Matías Arnal en 2018. 

Hay que ver esta muestra de Enrique Arnal con calma, en solitario, para saborearla mejor. Estará en La Paz casi todo el mes de septiembre, y luego un mes en Cochabamba y otro en Santa Cruz. Un regalo para quienes amamos el arte. 

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba...

El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras conocer que le había sido otorgado el galardón, que se siente "emocionado y...
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros de poesía, cuento, dramaturgia, ensayo...


En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...