Los 5 mitos de octubre: los datos desmienten el relato de la guerra del gas

Cultura
Publicado el 23/10/2023 a las 21h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El escritor y periodista Emilio Martínez Cardona presentará hoy en Cochabamba su obra “Los 5 mitos de octubre” en el auditorio del periódico Los Tiempos. En su libro, el autor contrasta la narrativa oficial de la “guerra del gas” con datos objetivos verídicos.

Según Martínez, la narrativa oficial de los conflictos de octubre de 2003 se basa en cinco mitos. El primero es el “genocidio de los militares”. El segundo es la historia de una “protesta espontánea y pacífica” por parte de los manifestantes opositores al Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. El tercero es el “convoy de la muerte” que transportaba combustible. Le sigue el mito de que “Perú era una buena opción para exportar el gas”. Finalmente, se tiene el mito de que “Goni fue intransigente” en los conflictos.

Los cinco mitos fueron contrastados con elementos objetivos como pericias forenses y balísticas, antecedentes de credibilidad de los testigos e inconsistencias en los testimonios. Con todos estos datos, “los mitos no pasan la prueba”, afirma Martínez Cardona.

El autor concluye que “muchos de los disparos letales no pudieron provenir de las fuerzas militares; que el ELN y las FARC estuvieron efectivamente presentes en ese momento en Bolivia; que uno de los incidentes centrales de octubre no se dio como cuenta la versión oficial; que Perú nunca fue una opción viable para la exportación de gas boliviano, y que el diálogo para la pacificación democrática fue saboteado por los líderes del alzamiento armado”. 

De esta manera, las cinco leyendas sobre las que se sostiene la narrativa oficial de los conflictos quedan contrastadas.

Martínez tocó varias veces el tema en anteriores trabajos como “Ciudadano X” y “El caudillo ilustrado”, pero consideraba que tenía pendiente realizar un estudio completo. 

“Al acercarse los 20 años de los sucesos, decidí que ya era hora de dedicarle íntegramente un libro a octubre de 2003”, puntualizó. 

Luego de los conflictos, se inició un proceso civil en la corte de Fort Lauderdale en Estados Unidos. El autor supuso que la información que llegaba al país representaba una fracción de la data técnica que se maneja en los juicios de aquel país. El primer paso para recopilar datos fue reunir expedientes con peritajes en inglés para realizar traducción y lectura. Posteriormente, realizaron procesos similares en otros países como Colombia y su informe sobre el ELN en Bolivia.

Esta obra tiene un gran valor sociocultural. Martínez considera que investigar el pasado es importante para entender el presente y para evitar repeticiones en el futuro. “El relato oficial sobre octubre ha sido la piedra basal para una narrativa engañosa, que luego se fue replicando en la interpretación de hechos como Porvenir, el hotel Las Américas, Sacaba y Senkata. Esa narrativa es el envoltorio que encubre a una forma de autoritarismo”.

La obra fue publicada por la editorial El País. La semana pasada se presentó en Santa Cruz y hoy se realizará la presentación en Cochabamba y mañana en La Paz. El libro está a la venta en todas estas ciudades y también en Sucre.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se producirá en una ceremonia pública prevista...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú), abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de...

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de Bandas de Bronce del Bicentenario en la fase departamental de Beni y Santa Cruz...
El estudiante cochabambino Ernani Tiago Dalagnol Borda integra el equipo boliviano que participará en la 55º edición de la Olimpiada Internacional de Física (OIPh, por sus siglas en inglés), que...
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en Cochabamba con el impulso de los grabadores cochabambinos y el Centro de...


En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...