AmArte Amazonía: Encuentro y movilización de jóvenes con arte por la región
Con el designio de promover labores para la protección de la Amazonía y estimular la intervención juvenil a través del teatro, el rap, e instalaciones artísticas, la Red Nacional de jóvenes por la Amazonía y jóvenes de Ascensión de Guarayos, El Puente, Buena Vista, Kereimba Iyambae, Camiri, Santa Cruz, Charagua, Urubichá, Cuatro Cañadas, y Villa Montes, llevaron adelante en de Santa Cruz de la Sierra el encuentro juvenil y movilización artística “AmArte Amazonía”.
La actividad contó con el concurso de alumnos de la Unidad Educativa “Aniceto Arce - Fe y Alegría”, de colectivos ciudadanos con el apoyo del Centro Cultural Biblioteca Estación Argentina.
La congregación artística se llevó a efecto en la Unidad Educativa “Aniceto Arce - Fe y Alegría” en el Centro Cultural Biblioteca Estación Argentina, en la zona Polanco de la capital oriental. Asimismo, se desarrolló una movilización artística en el mismo sector para que los vecinos del tercer anillo conozcan las inquietudes y mensajes de los jóvenes sobre el cuidado de la Amazonía.
“A todos los jóvenes, les digo que cuiden la naturaleza, no la destruyan, que cuiden el agua
porque sin agua no hay vida y que reciclen la basura porque hay mucha contaminación del aire porque ya no podemos respirar el aire puro”, comentó Jeymi, joven LanzArte de Urubichá.
A través del teatro, se interpeló la caza indiscriminada, la comercialización de animales silvestres y la destrucción de los bosques que provoca la pérdida de biodiversidad y altera el ciclo de las lluvias. Las representaciones artísticas expusieron cómo la contaminación de los ríos afecta a las comunidades, a la vida de los ecosistemas acuáticos y a la producción de alimentos, así también plantearon propuestas que fomentan la conciencia ambiental.
El encuentro y movilización “AmArte Amazonía” fue impulsada por el proyecto LanzArte de Solidar Suiza, que busca promover una vida en equilibrio con el medio ambiente, el uso responsable de los recursos naturales y un desarrollo sostenible.
La Amazonía nos da a nosotros el oxígeno, el aire, el fruto, la sombra, entonces así también, si nosotros no la cuidamos, ella no nos lo va a dar. Para eso es importante cuidarla. El arte es libre, entonces podemos alzar nuestra voz a través de ideas y propuestas; presentando soluciones”, comentó, por su parte, Misael Guayaguazán, artista de Santa Cruz.
LanzArte es un proyecto que emergió en 2006, por iniciativa de Solidar Suiza, con la intención de contribuir a la construcción de una sociedad boliviana más democrática, inclusiva y equitativa, que tome en cuenta e incorpore el aporte y la participación de las y los jóvenes desde el arte y a nivel local.
























