La CEPB, Doria Medina y Marinkovic destacan las primeras medidas económicas de Paz
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, el socio del presidente Rodrigo Paz y el senador opositor Branko Marinkovic calificaron de positivas las primeras medidas económicas adoptadas por la nueva administración, como la decisión de eliminar cuatro impuestos y reducir el déficit fiscal con una serie de recortes.
"Saludamos las primeras medidas económicas decididas por el gobierno del presidente Rodrigo Paz referidas a la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios que, mientras estuvieron vigentes afectaron la economía y disminuyeron la inversión. Recuperar la economía con medidas concretas., responsables y oportunas es un objetivo nacional que todos debemos apoyar", dijo este martes, en un comunicado, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, CEPB.
El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, informó este martes que solicitará la modificación del proyecto de la Ley Financial para modificar el presupuesto con el fin de reducir el 3'% del déficit fiscal, disminuyendo el gasto.
"Reducir el gasto insulso y abusivo del poco dinero que tienen las arcas del Estado, es un primer paso para mejorar la economía boliviana, que atraviesa una crisis profunda. Y eliminar impuestos que han sido implantados para atacar política e ideológicamente a quienes pueden generar desarrollo en el país es también una buena señal. Además de administrar mejor los recursos e ir parando el despilfarro, es también necesario impulsar iniciativas para reactivar la economía y para ello hay que empezar a fortalecer la capacidad de los pequeños y medianos productores, de los empresarios más chicos, que dinamizan las finanzas del país todos los días", opinó el senador Marinkovic
Por otro lado, el socio político más importante de Samuel Doria Medina dijo que las tres medidas anunciadas por el gobierno de Paz son señales económicas positivas.
"Comienzan las señales económicas positivas, que tienen que irse completando con otras como la estabilización financiera. La señal de que se gastará mucho menos, junto con la de que el Banco Central ya no emitirá fondos sin respaldo, tienen que contribuir a aliviar la inflación en la recta final del año", destacó.
























