Las intensas lluvias y el desborde de varios ríos causaron estragos en 24 municipios y dejaron un desaparecido los últimos días. Las regiones más críticas son la zona andina, el cono sur y el valle alto.
El 95% del municipio de Omereque está bajo el agua y el Gobierno nacional desplazó maquinaria pesada para encauzar el río Mizque, informó el delegado del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira.
En lo que va del año, los productores de los municipios del cono sur del departamento, como Omereque, fueron afectados en cinco oportunidades por el granizo, la helada y la sequía. El director de la Mancomunidad de Municipios del Cono Sur, Guery García, aseguró que urge la instalación de centros de monitoreo en las tres regiones del departamento.
Un granizo del tamaño de una cachina afectó la tarde de este martes a comunidades como Mataral en Omereque y destruyó cultivos de sandía, uno de los productos estrella de este municipio del cono sur de Cochabamba, según contaron los pobladores a través de las redes sociales de esa región.
Durante la última jornada, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó tres nuevos casos de dengue en Cochabamba con lo que la cifra subió a 61. Si bien, la mayoría son importados de otros departamentos, hay dos autóctonos o locales en Omereque, lejos de un área endémica como es el trópico por la presencia del mosquito Aedes aegypti.
Ante el brote de dengue que registra en el departamento, ayer, se realizó una fumigación en Shinahota, en el trópico. En tanto, el Sedes reportó que se detectaron 58 casos, uno en Omereque.
Los municipios de Pasorapa y Omereque analizan la posibilidad de declarar desastre por la sequía ante la falta de recursos económicos para asistir a cientos de familia que sufren por la escasez de agua en el cono sur del departamento.
La Gobernación de Cochabamba presentará el miércoles 22 de junio el plan de acción de la paraba frente roja, que fue trabajado de manera interinstitucional, según informó la institución.