EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

INTERFAZ

31/07/2024

Dos elementos desataron la crisis política en Venezuela, tras la desazón global que produjo la maniobra del chavismo de dar como ganador de las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio al tirano. El apresuramiento en la entrega del título de presidente reelecto a Nicolás Maduro puso a la población en las calles y la demostración, vía presentación del 73,2% de las actas, transformó la indignación en furia popular en contra del régimen de los 25 años.

25/07/2024

¿Cómo estaban las cosas antes del 26 de junio de 2024 en Bolivia, en cuanto a la economía, la política y el humor social? En estos días, se cumple un mes de la asonada militar en La Paz y la pregunta busca marcar cómo llegó el país a ese episodio y cómo se encuentra ahora. Un mes en el que ocurrieron al menos tres hechos extraordinarios que podrían haber cambiado el rumbo o podrían haber significado el inicio de un viraje; sin embargo, la realidad cotidiana de los bolivianos grita que las cosas siguen igual o están peor que antes.

06/06/2024

El kilo de tomates trepó en los primeros días de junio de 6 a 17 bolivianos en los mercados de la ciudad de Santa Cruz, reportan las principales redes de televisión. Al otro lado del país, en la urbe alteña, la caja de tomates producidos en los valles bolivianos incrementó su costo de 160 a 250 bolivianos. La gente comenzó a acopiar arroz, azúcar, harina, lentejas, fideos, quinua y otros productos, como ocurría en la UDP. ¿Qué es eso?, preguntarán los jóvenes. Fueron los tiempos de la hiperinflación, a principios de los 80, hace cuatro décadas.

30/05/2024

El arcismo dejó de ser un grupo político compacto que se planteó la construcción de una alternativa desde la gestión gubernamental en curso, de cara al nuevo ciclo político nacional. En la facción encabezada por Luis Arce mandan las imposiciones, divergencias, ambiciones y pugnas por espacios de poder —actuales y futuros—.

Lo anoté el 14 de mayo, en el artículo de opinión “¿Implosiona el arcismo?”. A todo ello, se suma una notoria falta de conducción política, de liderazgo en el Ejecutivo.

23/05/2024

La detención e imputación de Raúl Cuenca, el viernes 18 de mayo, sólo por haber realizado un sketch en televisión, personificando a un policía y su típica viveza criolla, debe poner alertas a todos los que no somos parte del actual esquema de poder. El atropello totalitario en contra de un comediante ha puesto al descubierto hasta dónde está dispuesto a llegar el Gobierno y sus brazos represivos para amedrentar, acallar y atentar contras las libertades ciudadanas establecidas en la Constitución.

16/05/2024

Bolivia atraviesa por un histórico período de transición. Analistas políticos, no pocos, caracterizan este momento como el camino hacia el post masismo. La ruptura entre Luis Arce y Evo Morales aceleró la posibilidad de inaugurar un nuevo ciclo en el país, lo que no ocurrió en el gobierno transitorio en 2019. 

La corriente liderada por Luis Arce cree que puede abrir la puerta al nuevo tiempo, rescatando lo mejor del denominado proceso de cambio, aunque habla del “poder popular”, una visión secante y peligrosa para la democracia boliviana.

09/05/2024

La guerra de facciones en el oficialismo y la crisis económica en el país, no reconocida por supuesto por el Gobierno, pusieron en segundo plano que el 3 de mayo nueve gobernadores y 340 alcaldes y alcaldesas iniciaron el penúltimo año del período constitucional 2021-2026, sin pena ni gloria en la mayoría de los casos. Pronto comenzaremos a observar una diversidad de iniciativas y acciones políticas e institucionales, con demagogia incluida, para acabar auspiciosamente los cinco años en el poder regional y local.

02/05/2024

Las señales vienen de todo lado. Son señales alarmantes sobre un plan global de sometimiento definitivo del país y otras naciones de la región que están en la órbita del socialismo del siglo XXI, con fines imperiales de nuevo cuño, ahora que las fuerzas de derecha han retomado posiciones a nivel continental. En juego están lo que queda de democracia y las libertades colectivas.

Páginas