EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

INTERFAZ

05/12/2024

En 2008, luego de vencer el primer referéndum revocatorio de mandato en la historia del país, Evo Morales posesionó a Pablo Ramos, exrector de la universidad pública de La Paz, como prefecto interino del departamento. Félix Patzi Paco, doctor en sociología, intelectual aymara y crítico de Álvaro García Linera y su grupo de “arribistas”, asumió como secretario general. Luego, el masismo paceño lo eligió como candidato a primer gobernador en las elecciones regionales de 2010.

28/11/2024

He adquirido el hábito periodístico de escuchar todos los domingos, de 7:00 a 9:00, el programa “Evo, líder de los humildes” y puedo decir que ha evolucionado en cuanto a la efectividad de la comunicación política —lo escuchan y observan moros y cristianos— y se ha consolidado como un instrumento de movilización. No es que me haya convertido en fanático de Evo Morales, pero él ha sabido utilizar un espacio que tal vez nació con propósitos distintos a los actuales.

21/11/2024

Cruza todos los sectores, actividades, credos, ideologías, grupos etarios, clases sociales y áreas geográficas. El no saber qué pasará con la economía, la política y la vida en sociedad a corto plazo tiene a muchos sin poder dormir, desde quienes tienen a su cargo la economía familiar hasta quienes tienen bajo su responsabilidad grandes inversiones privadas o decisiones institucionales cruciales para el futuro inmediato del país. La incertidumbre está carcomiendo a los bolivianos.

14/11/2024

Cinco meses de incendios forestales este año. Más de diez millones de hectáreas consumidas por el fuego descontrolado y posiblemente muchos millones más de animales, de diferentes especies, muertos por la devastación. El número de personas que en el futuro presentarán enfermedades por las humaredas que envolvieron por semanas e incluso meses a municipios rurales de Santa Cruz y Beni, y varias capitales, es incalculable en este momento.

07/11/2024

Su semblante y su estado de ánimo son completamente distintos. Una amplia sonrisa ha vuelto a cubrir su pequeño rostro. Su mirada recuperó el brillo de 2019. Camina por los pasillos del Palacio de Justicia de La Paz y sube a los ascensores de los tribunales repartiendo bendiciones, siempre sonriendo.

Tiene las manos enmanilladas, luce un chaleco antibalas y hasta le pusieron un casco por razones de seguridad. No impiden que exhiba optimismo, confianza, cierta seguridad de que el capítulo en su vida como preso político está por concluir.

24/10/2024

¡Cómo pasa el tiempo! Dentro de 15 días, el próximo 8 de noviembre, Luis Arce pronunciará su penúltimo discurso-informe como presidente del Estado en el período constitucional 2020-2025. Habrá completado cuatro años de un gobierno masista sin Evo Morales al frente. Seguramente el acento estará puesto en el Bicentenario de la fundación de la República con cifras edulcoradas, se despachará un par de loas al proceso de industrialización y tal vez intente mostrar que tenemos un horizonte de prosperidad.

17/10/2024

Es un rol cada vez más relevante y especializado en el mundo. En el país se abre paso a tropezones y en medio de poca comprensión sobre su trascendencia. Tiene que ver con el objetivo estratégico de transmitir de manera inequívoca ideas, posturas y definiciones adoptadas por una organización partidaria, una entidad gubernamental o una figura política hacia el gran público para informar, persuadir y, en determinadas circunstancias, movilizar en torno a ciertos temas o decisiones.

03/10/2024

Octubre es mes de temblores políticos y sociales en Bolivia. La guerra del gas en octubre de 2003 derivó en la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada y su huida a Estados Unidos. El fraude electoral en octubre de 2019 desató una grave crisis política que incluyó la dimisión y fuga de Evo Morales a México y Argentina. Sí. Octubre trae remezones, de esos que hacen que la gente reflexione, asuma, actúe y se rebele.

26/09/2024

Mientras la guerra política entre el evismo y el arcismo concita la atención de los medios de comunicación tradicionales y digitales del país, en las últimas semanas han surgido iniciativas desde las oposiciones que, en los discursos, apuntan a la unidad para enfrentar a cualquiera de las versiones del masismo en los comicios de 2025, aunque anticipan que podrían transitar por caminos diferentes hacia la conquista del poder, tal como ocurrió en las últimas cinco elecciones nacionales —2005, 2009, 2014, 2019 y 2020—.

Páginas