La revancha de Patzi

Columna
Publicado el 05/12/2024

En 2008, luego de vencer el primer referéndum revocatorio de mandato en la historia del país, Evo Morales posesionó a Pablo Ramos, exrector de la universidad pública de La Paz, como prefecto interino del departamento. Félix Patzi Paco, doctor en sociología, intelectual aymara y crítico de Álvaro García Linera y su grupo de “arribistas”, asumió como secretario general. Luego, el masismo paceño lo eligió como candidato a primer gobernador en las elecciones regionales de 2010.

En plena campaña, cerca de la realización de los comicios, Patzi fue detenido por la Policía conduciendo ebrio un vehículo. Las imágenes del arresto coparon los noticieros matinales de las principales redes de televisión y provocaron un sismo político en el MAS. Patzi estaba en serias dificultades porque no era la primera vez en ese tipo de circunstancias, y García Linera se vio ante la gran oportunidad de deshacerse de su antagonista. 

La justicia comunitaria condenó a Patzi a fabricar con sus propias manos 1.000 adobes para redimirse. Terminando la faena en su comunidad de la provincia Aroma de La Paz, pidió perdón a Morales para seguir en carrera electoral. La decisión de la élite masista fue sustituirlo con César Cocarico, quien ganó holgadamente y se convirtió en el primer gobernador de La Paz.

Claro que Patzi quedó con el ojo en tinta. Se alejó del MAS y en el proceso electoral de 2015 decidió sacarse la espina política. Se alió con Soberanía y Libertad, la organización creada en tiempo récord por Luis Revilla, tras la desaparición del Movimiento Sin Miedo en los comicios generales de 2014. Revilla derrotó a Guillermo Mendoza, quien había pasado de filas de UN al MAS, en el municipio paceño y Patzi se encargó de Felipa Huanca en el departamento.

Pero, la revancha no estaba completa para Patzi. El primer ministro de Educación del régimen de Morales quería tener su propio partido de alcance nacional, competir con sus exhermanos y demostrarles que la política, en el campo popular, no se agota en el MAS. Acuñó la consigna de “sólo un indio podrá sacar a otro indio del poder”. Cerca del final de su gestión y tras un rompimiento silencioso con SOL.bo, nació el Movimiento Tercer Sistema (MTS).

Hizo una variante en su estrategia: no se presentó en las elecciones de 2020, ni siquiera buscando una bancada legislativa. En 2021 postuló a la reelección, pero fracasó estrepitosamente. Prestó (o alquilo) la sigla del MTS a candidatos a gobernadores en los departamentos de Beni y Pando. Alejandro Unzueta y Regis Richter vencieron y se desprendieron del partido que los llevó al poder regional.

Ahora que el MAS ha implosionado y García Linera está fuera de acción, Patzi cree que es el momento de completar la revancha política. Lo primero que hizo fue asegurarse la condición de candidato en representación del MTS y, con una dosis de oportunismo, le abrió las puertas a Andrónico Rodríguez, la figura de renovación del masismo, el coloso partidario en crisis existencial.

Pero, Patzi y Morales parece que están cortados por la misma tijera. Ilustrado, a diferencia del dirigente cocalero, tampoco estaría dispuesto a ceder la candidatura presidencial a otro personaje que no represente al indígena como sujeto histórico aún con posibilidades electorales, ni siquiera al presidente del Senado, de familia quechua, del sector cocalero y joven profesional

Si esto se verifica en el curso de los próximos meses, cuando se cumpla el plazo para la inscripción de los binomios, podrá entenderse que las revanchas en política pueden quedar como intentos fallidos si no hay capacidad para mirar más allá de sus ambiciones personales. La verdadera revancha, entonces, puede ser del electorado contra Patzi y Morales, y lo que representan, en las elecciones del bicentenario de la independencia.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

09/01/2025
Estamos a siete meses de las elecciones generales fijadas por el Tribunal Supremo Electoral y han surgido varios elementos que apuntan contra la nueva cita...
02/01/2025
Comienza el año 2025 y aumenta la expectativa mundial por lo que debería que ocurrir en Venezuela el 10 de enero. El 2024 ha sido considerado como un año...
26/12/2024
El lanzamiento de la postulación presidencial de Jorge Tuto Quiroga y los anuncios de Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina de que serán candidatos en...
12/12/2024
En las últimas semanas, en el marco de la crisis multidimensional, una angustia se ha puesto por encima de otras preocupaciones ciudadanas: el hambre, fruto...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso