EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

INTERFAZ

03/08/2023

Se fue julio, no Julio Iglesias, el mes más importante para los paceños, aunque no hubiera sido extraño que el veterano baladista español hubiese estado en carpeta para actuar en la verbena, junto a Los Auténticos Decadentes y otros artistas extranjeros y nacionales. Calló la música y se apagaron las luces. ¿Qué queda después de la celebración en La Paz?

27/07/2023

Los casos de narcotráfico, muchos de ellos verdaderos escándalos, han sido noticia permanente en estos dos años y casi nueve meses de gobierno. Uno tras otro, han desfilado por las pantallas de televisión y las agendas de los medios tradicionales y digitales del país. Dan cuenta de que la actividad está en apogeo y tiene acorralados a quienes deberían combatirla.

20/07/2023

Relanzar el Ejecutivo, probablemente en agosto, a propósito de los 198 años de fundación de la República, y capturar el instrumento político, en octubre, con motivo del Congreso Nacional del MAS, están marcados en el calendario del arcismo como hitos de este segundo semestre y de la estrategia de reelección presidencial. Requieren firmeza en la decisión política y claridad en la trasmisión de mensajes.

13/07/2023

El Ejecutivo parece estar en su propio metaverso, un mundo paralelo en el que no hay incertidumbre por shocks económicos y políticos; el periodo especulativo financiero que hizo desaparecer los dólares ha sido superado, la corrupción, el narcotráfico y la violencia son meras fábulas y Bolivia es gobernada por un partido cohesionado, dedicado al bienestar de la gente.

06/07/2023

“En la práctica se ve quiénes están con quienes; quiénes respaldan la revolución y quiénes buscan destruirla para satisfacer intereses mezquinos de una sola persona que busca incendiar y destruir nuestro país para regresar a gobernarlo, aún a costa del pueblo”.

“Aquel señor que vimos ingresar a Palacio en 2005, ganando con más del 50% de los votos, y con una mochila llena de esperanza, hoy lamentablemente es un hombre totalmente cambiado”. Son dos de varias frases disparadas por Eduardo Del Castillo contra Evo Morales.

29/06/2023

En la evaluación de la primera mitad de mandato del presidente Luis Arce Catacora, que se cumplió el 8 de mayo, anoté en un artículo de opinión los serios problemas de gobernabilidad que enfrenta y han alejado la esperanza ciudadana expresada en más del 55% de respaldo electoral en 2020 además de alentar la incertidumbre sobre lo que pasará en el futuro inmediato para los bolivianos.

22/06/2023

La historia de Bolivia está llena de momentos duros en los que se abrieron heridas que aún no cicatrizan. Las masacres ocurridas en febrero y octubre de 2003, durante el gobierno del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, perduran en la memoria colectiva porque marcaron un antes y un después en la sociedad misma.

15/06/2023

E n tres días, incluidos un sábado y domingo, el Ministerio Público rechazó el lunes 12 de junio la denuncia del Colegio de Abogados de Santa Cruz contra los ministros de Gobierno y de Obras Públicas por encubrir y no denunciar el tráfico de media tonelada de cocaína a España desde el aeropuerto de Viru Viru. La noticia era para que ambos ministros sonrían, pero no lo hicieron. ¿Por qué?

08/06/2023

Tres hechos recientes, entre varios ocurridos en los últimos 17 años, marcan el menosprecio de los gobiernos masistas por los derechos humanos en el país, considerados éstos como base de la democracia y del Estado de derecho, por lo que su vigencia y protección debería ser esencial para garantizar el bienestar y la armonía entre los integrantes de la sociedad.

01/06/2023

Conocidos los resultados oficiales de las pericias realizadas por un equipo de investigadores y fiscales que dan cuenta que el interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, se suicidó el “sábado lluvioso” y fue quien escribió la carta póstuma, surge una pregunta clave a la luz del texto de despedida redactado en dos páginas de una libreta institucional.

Páginas