Avalan referendo en sólo 3 regiones

País
Publicado el 11/08/2016 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará mañana la convocatoria para el referendo autonómico del 20 de noviembre de 2016. Hasta ayer sólo Mojocoya, Viacha y El Chaco, de 32 solicitudes, cumplieron los requisitos para la consulta. Se prevé que otros 10 municipios concluyan los trámites hasta la mañana del viernes.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, informó que la convocatoria y el calendario electoral para el referendo autonómico se realizará a las 10:30 de este viernes (12 de agosto). Las entidades territoriales que solicitaron participar de este proceso pueden concluir sus trámites hasta las 10:00 del mismo día, de lo contrario, tendrán que participar del siguiente proceso que está previsto para el primer semestre del 2017.

En TSE recibió en total 32 solicitudes, de las cuales una es de autonomía regional de El Chaco, cinco autonomías indígenas que son las más avanzadas y 27 pertenecen a municipios para probar sus cartas orgánicas. El Vocal señaló que la principal dificultad por la que atravesaron las entidades territoriales fue garantizar el presupuesto para el proceso electoral, sobre todo, su trámite ante el Ministerio de Economía y Finanzas.

Otro de los requisitos es la constitucionalidad de la pregunta, además de la presentación de los estatutos indígenas o regionales según corresponda; o las cartas orgánicas en municipios

La vocal Lucy Cruz, dijo ayer que Ragaypampa (Cbba), Gutiérrez (SC), Arque (Cbba), Cuatro Cañadas (SC), Sucre (CH), Vinto (Cbba), Achocalla (LP), El Puente (SC), Bella Vista (SC), Yapacaní (SC), están con sus trámites avanzados, por lo que posiblemente lo concluyan en las siguientes horas.

Exeni señaló que el calendario establece 100 días hasta el día del referendo, la primera actividad prevista para el viernes 19 de agosto es la apertura del Padrón Biométrico por el lapso de nueve días en los municipios donde se realizará el proceso.

Reglamentos

El mismo día, se dará a conocer el reglamento para referendo autonómico y los reglamentos ajustados de campaña y propaganda; y otro específico para elaboración y difusión de encuestas que fueron aprobados en Sala Plena el pasado martes.

Exeni agregó que el objetivo es alentar al debate público para que la población que apoye o rechace el estatuto regional o indígena o, en su caso, carta orgánica, lo haga con el conocimiento pleno del contenido del documento, pero además, “tenga la libertad para manifestarse en los medios de comunicación, redes sociales. No va haber ninguna restricción para los medios de comunicación”. También dijo que los funcionarios podrán hacer campaña fuera de horarios de trabajo y sin utilizar recursos públicos.

 

TALLER DE CAPACITACIÓN

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los tribunales departamentales iniciaron ayer en Cochabamba, un taller de activos fijos del Órgano Electoral para poner en orden administrativo los inmuebles y dependencias que tiene esta instancia del Estado.

La vocal del área, Lucy Cruz, señaló que es la primera vez que se realiza este tipo de taller a nivel nacional con los responsables del Servicio de Registro Cívico (Sereci) cuyo objetivo es hacer un inventario pormenorizado de los activos fijos que tiene el TSE y los tribunales departamentales.

“Todas las entidades públicas deben tener un registro y un inventario pero esto debe ser actualizado de manera periódica”, señaló Cruz.

Agregó que en este encuentro que concluirá el viernes se dará “lineamientos generales con la principal  finalidad de realizar un inventario final eficiente con datos exactos luego llegar a los que establece la normativa”.

Cruz dijo que, en la mayoría de los casos, corresponde revalorizar estos activos, en otros, donar o  disponer según corresponda en el marco de la norma. La Vocal dijo que es necesario realizar este tipo de trabajo para poner en orden la institucionalidad del Órgano Electoral, considerando que la nueva administración apenas lleva un año desde su posesión.

Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.