Cierre arriesga la siembra de maíz

Cochabamba

Impiden apertura de la represa de la Angostura

Publicado el 25/08/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El cierre de la represa de La Angostura por parte de pobladores de Arbieto y Tolata, que temen que el turismo caiga si se desfogan aguas para riego, pone en riesgo la próxima cosecha de maíz de 2017 y afecta a 4.800 productores del valle bajo y central, advirtió el gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego de La Angostura, Manuel Rocha.

Con las aguas se puede regar más de 5.000 hectáreas de cultivos en el valle central y bajo, pero, debido a la sequía que soporta el departamento el sector ya perdió 1.600 hectáreas de varios cultivos a principios de año. Ahora con la oposición de los vecinos está en riesgo la siembra y posterior cosecha de maíz choclero del próximo año.

“Este año, por la falta de agua no podemos sembrar maíz choclero. Si sueltan el agua de la presa será sólo para sembrar alfalfa y maíz forrajero, pero esos cultivos también están en riesgo por falta de lluvia”, dijo Rocha.

Recordó que la presa se construyó para riego y para garantizar la seguridad alimentaria. Su nombre es Represa México. Tiene dimensiones máximas de 9,7 km de largo por 2 km de ancho y una superficie de 10,5 km. Se inauguró el 9 de enero de 1945 y puede almacenar 75 millones de metros cúbicos de agua.   

La Dirección de Gestión Integral del Agua de la Gobernación determinó que la altura del agua en la presa es 1,55 metros, tiene 2,4 millones de metros cúbicos.

Con ese nivel es posible desfogar agua para riego y dejar 90 centímetros para los peces.

Sin embargo, los alcaldes de Tolata y Arbieto, Wálter Vargas y Renol Almendras, que pidieron el estudio para levantar la vigilia, ayer solicitaron que una consultora haga otra medición.  

Vargas justificó el cierre de la represa, que debía abrirse el domingo. Dijo que “las organizaciones sociales piden otro estudio  porque hay contradicciones sobre la cota (punto cero) que se usó para medir el nivel”.

La represa se cerró en abril y debía abrirse en agosto. Pero, ayer, después de cuatro horas de negociación, los representantes de los alcaldes abandonaron la reunión con la Gobernación y aseguraron que socializarán el estudio con sus bases.

 

HAY CRISIS EXTREMA

Crisis.- El responsable de la Gestión Integral del Agua de la Gobernación, Luis Salazar indicó que este año todo el departamento sufre una crisis por la falta de agua, porque las precipitaciones en la temporada de lluvias estuvieron por debajo de la media normal, por lo que tenemos menos agua de lo habitual.
Dijo que la Gobernación trabaja en un plan estratégico a largo plazo.

Afectados.- A la fecha, 35 de los 47 municipios del departamento están en emergencia por sequía.

Escasez.- “Tenemos una situación de extrema crisis, las lluvias fueron muy por debajo de lo normal, hay menos agua en lagunas, ríos y subsuelo. A eso se suma que no se presentaron las nevadas”, dijo Salazar. 

Planes.- La Gobernación prepara proyectos para el cono sur y el valle alto como la cosecha de agua.

 

ALCALDE DE TOLATA Y DIRIGENTE DE REGANTES

Wálter Vargas, Alcalde de Tolata

“No hay acuerdo, las bases decidirán”

No hay ningún acuerdo ni con la Gobernación ni con los regantes, por lo tanto, la decisión de abrir las compuertas se pone a consideración de las organizaciones sociales,  depende de ellas la decisión de soltar las aguas. Vamos a socializar con nuestras bases la información que nos ha brindado la Gobernación sobre la medición, pero la decisión será de ellas.

Hay dudas sobre la medición de la Gobernación, porque ellos no han podido encontrar la cota para realizar la medición, por ello pedimos otro estudio que se realice por una empresa consultora.

Manuel Rocha, gerente de  La Angostura

“Basta de abuso de los restaurantes”

El sector del turismo es el que promueve estas medidas de presión. Antes, cuando no había turismo, podíamos sacar las aguas muertas hasta dos metros, pero desde que hay turismo está prohibido. En 2013 hemos dejado 70 centímetros de agua y ningún pez ha muerto, pero ellos quieren que dejemos dos metros, pero eso no podemos permitir: Basta de abusos de los hoteleros y restaurantes, que no aportan nada al mejoramiento de la presa.

El turismo ha empezado a contaminar el embalse que recibe la basura generada por el turismo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...
Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...