Ante sequía, red propone buscar nuevas fuentes

Cochabamba
Publicado el 14/09/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Red Interinstitucional que conformó la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) para proponer soluciones a la falta de agua concluyó que es urgente hallar nuevas fuentes de abastecimiento que complementen Misicuni.  

La comisión presentó un plan de acción inmediato, a mediano y largo plazo. El presidente de la FEPC, Federico Diez de Medina, declaró que la propuesta será  socializada con instituciones, municipios, Gobernación y el Gobierno nacional para hallar las soluciones más convenientes y construir consensos. Remarcó que “la sequía que afecta a Cochabamba es grave, pero si tenemos uno o dos años más sin agua, la situación será peor”.

Instó a los cochabambinos a ponerse de acuerdo. “No tenemos que discutir, no tenemos que perder tiempo, sino aunar esfuerzos para hallar los primeros resultados”, dijo.  

El representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Asieme), Fernando Pericón, propuso mejorar y optimizar la captación de las aguas de la cordillera.

Una medida para atender la emergencia puede ser bombear aguas del río Titiri a través de una planta de bombeo construida en 1998. También se pueden aprovechar las aguas de K’aparina de la cuenca de Escalerani.

Otro integrante de Aiseme, Gonzalo Maldonado, incidió en buscar nuevas fuentes, porque Misicuni garantiza agua hasta 2036. En tanto que las aguas de Corani están comprometidas a proyectos hidroeléctricos, que se  harán en cascada.

Maldonado dijo que a mediano plazo se pueden reducir las pérdidas de la quebrada Mal Paso Mayu, que vienen de Misicuni desde 2005. Además de revestir los canales de Cuencas Vecinas, Escalerani, La Cumbre y construir diques en la cuenca del Titiri. En la ciudad, se deben reducir las pérdidas del agua no contabilizada. A largo plazo están Misicuni y el trasvase de las aguas de la cuenca Chapisirca.

 

INVERSIONES EN MONITOREO

El estudio de datos sobre precipitaciones y caudales es esencial para planificar y priorizar proyectos, sin embargo, afirmó el director del Centro de Investigación en Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Privada Boliviana (UPB), Oliver Saavedra.

Por ello, proponen avanzar en el monitoreo de las lluvias en dos sentidos. El primero aumentar las estaciones hidrometeorológicas, principalmente, en la cordillera para medir precipitaciones y caudales de ríos. Se estima que para esto se requiere una inversión de 3,5 millones de boliviano.

El segundo consiste en evaluar la instalación de un radar meteorológico que permita medir la distribución espacial de la precipitación en toda la región con alta resolución. La inversión para este tipo de equipos depende de la calidad y varía de 4 a 7 millones de bolivianos.

 

INSTITUCIONES

La propuesta de la Red Interinstitucional “Comisión Agua” contiene una lista de acciones que se pueden aplicar de inmediato por la emergencia. Pero, también, tiene sugerencias a mediano y largo plazo, que requieren someterse a estudio.

Son parte de la red instituciones públicas y privadas. Además de la  Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), la Federación de Profesionales de Cochabamba (Feproco), la Universidad Católica Boliviana (UCB), la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la Asociación de Ingenieros Emérito de Cochabamba (Aiseme).Las propuestas serán enviadas a los municipios y la Gobernación.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.