Soldados se retirarán del PNT en 10 días si no hay recursos

Cochabamba
Publicado el 17/10/2016 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los 33 soldados apostados en el Parque Nacional Tunari (PNT) desde hace más de tres semanas patrullarán la reserva sólo 10 días más si las instituciones responsables no mejoran las condiciones para su labor, advirtió ayer el comandante de la Séptima División del Ejército, Omar Osvaldo Cordero.

Lamentó que los soldados, que a pesar de las limitaciones ya sofocaron cuatro incendios, no cuentan con agua ni transporte para patrullar en más de 300 hectáreas. La Gobernación informó que sólo Sacaba dispuso un vehículo y el Sernap otro.

“Hemos evaluado, hemos dado parte a nuestro Estado Superior, estamos en la tercera semana acampando y faltaría unos 10 días más para que retornemos si es que no existen las condiciones logísticas necesarias para que nuestros soldados estén trabajando con eficiencia en situación de comodidad”, señaló Cordero.

Los uniformados patrullan la reserva ecológica desde tres puntos de control para evitar una ola de incendios forestales como los ocurridos en agosto desde el kilómetro cero del PNT en Cercado, Chimboco en Sacaba y Liriuni en Quillacollo.

Cordero lamento que los soldados todavía no cuentan con agua ni automóviles para patrullar la reserva ecológica de más de 300 hectáreas. A pesar de las limitaciones, ya sofocaron cuatro incendios, dos en el sector de Liriuni (Quillacollo) y dos en Profivic (Cercado) “sin que la gente se entere”. Los puntos de calor son descubiertos al trote o a pie.

Asimismo, recordó que recibieron tanques de 3.500 litros pero “sin una gota de agua”, razón por la cual los soldados recurren a los comunarios para la dotación del líquido elemento, vital para preparar sus alimentos y bañarse después de patrullar cientos de kilómetros.

Añadió que los soldados tienen comida, Defensa Civil les dotó de víveres y equipamiento para actuar en caso de incendios y la Séptima División del Ejército otorgó personal, vehículos y gasolina para transportar a las tropas. Sin embargo, requieren radios, cisternas que doten agua a sus tanques y vehículos. “Los estamos haciendo a pie y es un poco cansador”, dijo a tiempo de resaltar que no se quejan de dormir en carpas o nylons, puesto que están entrenados para ello.

Por su parte, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Óscar Soriano, indicó que la Alcaldía de Sacaba ya dispuso de un vehículo y el Sernap otro para eventos de incendios, “específicamente”.

Sobre el agua, informó que la Gobernación dio tanques y los soldados deben aprovisionarse de agua de los sectores donde instalaron su campamento, hecho que ocurre en Chimboco. En el puesto de control de Cercado, están instalados en los predios de la Gobernación (Profivic), donde cuentan con el líquido. Aseguró que el Gobierno departamental también les facilitó otros insumos como garrafas o cocinetas.

“Los municipios son los que también deberían asumir sus responsabilidades. Sacaba lo ha hecho, Cercado estamos esperando que se manifieste, seguramente nos dirán si pueden o no hacerlo, igual Quillacollo”, señaló.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.