Habrá más pobreza y hambre si no se lucha contra el cambio climático

Medio Ambiente
Publicado el 18/10/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Roma |

El cambio climático está sembrando dudas sobre la disponibilidad de alimentos, lo que puede suponer en el futuro un aumento del hambre y la pobreza en el mundo si no se toman medidas urgentes, advirtió ayer la FAO.

El director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, explicó en una rueda de prensa que “el cambio climático devuelve la incertidumbre al no poder asegurarse nunca más que se obtendrá la cosecha que se ha plantado”.

Esa situación amenaza con elevar el número de personas que pasan hambre y la volatilidad de los precios de los alimentos básicos, que “ya están pagando todos, y no sólo los que están sufriendo las sequías”, afirmó Da Silva.

Según diversas estimaciones, para 2030 podría haber entre 35 y 122 millones de personas más sumidas en la pobreza por el efecto del cambio climático en comparación con un futuro sin dicho fenómeno.

Además, se calcula que la demanda mundial de alimentos en 2050 aumentará al menos un 60 por ciento por encima de los niveles de 2006 debido, sobre todo, al crecimiento de la población y la rápida urbanización.

El informe bienal de la FAO sobre el estado mundial de la agricultura y la alimentación alerta de que un descenso en la producción agrícola derivaría en la escasez de alimentos, afectando todavía más a regiones expuestas como África subsahariana o Asia meridional.

Da Silva llamó a introducir medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en el sector primario, teniendo en cuenta que “los más afectados de los países pobres no pueden pagar su coste”, por lo que pidió más políticas y recursos públicos para ayudarles en la lucha contra el calentamiento global.

En el mundo existen cerca de 475 millones de pequeños agricultores con bajos ingresos que a menudo sufren obstáculos como el acceso limitado a los mercados, al crédito, a la información meteorológica, a las herramientas de gestión de riesgos y a la protección social.

El responsable de Desarrollo Económico y Social de la FAO, Kostas Stamoulis, precisó que se deben emprender acciones urgentes y que las consecuencias del clima para la agricultura se notarán a largo plazo.

Consideró que, actualmente, existen muchas tecnologías que se pueden aplicar para diversificar los ingresos de los hogares rurales con actividades dentro y fuera del sector primario, de forma que sean capaces de gestionar mejor los riesgos.

El 21 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están causadas por la deforestación, la ganadería y la gestión de suelos y nutrientes.

Para recortar esas emisiones, se pueden emplear prácticas sostenibles que consisten, por ejemplo, en integrar los cultivos, el ganado y los árboles; emplear variedades eficientes en nitrógeno y tolerantes al calor, o sembrar directamente sin arar.

Frenar la deforestación de los bosques es otra de las acciones prioritarias, así como reducir tanto las pérdidas y los desperdicios de alimentos como los gases contaminantes durante los procesos de producción, transporte, elaboración y venta de esos productos.

 

BOLIVIA - METAS

La Paz | ABI

El representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Bolivia, Crispín Moreira, aseguró que Bolivia cumplirá las metas de erradicación de la extrema pobreza y garantizará el derecho a la alimentación hasta 2025, en el marco del Plan de Económico de Desarrollo Social.  

“Yo estoy seguro y tengo una fuerte expectativa favorable de que nuevamente Bolivia va arrancar y va ser una referencia de los países, sobre todo porque tiene equilibrio económico, tiene estabilidad económica entonces yo creo que Bolivia al 2030 quizás antes al 2025 va lograra las metas del Plan de Desarrollo”, explicó.

Moreira en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación, celebrado el 16 de octubre, destacó que Bolivia cumplió las metas del Milenio, por reducir a la mitad la inseguridad alimentaria en ese país andino amazónico.

“Bolivia se destacó en el mundo (de 56 países) con la meta de reducir la inseguridad alimentaria a la mitad, Bolivia estaba entre ellos. De América Latina, solamente 14 países lograron la meta y Bolivia estaba entre ellos”, subrayó.

Por otra parte, informó que este año por el Día Mundial de la Alimentación el tema central es el “Cambio Climático”, tomando en cuenta que el clima y los desastres naturales están afectando la producción agrícola.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en...



En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...