Habrá más pobreza y hambre si no se lucha contra el cambio climático

Medio Ambiente
Publicado el 18/10/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Roma |

El cambio climático está sembrando dudas sobre la disponibilidad de alimentos, lo que puede suponer en el futuro un aumento del hambre y la pobreza en el mundo si no se toman medidas urgentes, advirtió ayer la FAO.

El director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, explicó en una rueda de prensa que “el cambio climático devuelve la incertidumbre al no poder asegurarse nunca más que se obtendrá la cosecha que se ha plantado”.

Esa situación amenaza con elevar el número de personas que pasan hambre y la volatilidad de los precios de los alimentos básicos, que “ya están pagando todos, y no sólo los que están sufriendo las sequías”, afirmó Da Silva.

Según diversas estimaciones, para 2030 podría haber entre 35 y 122 millones de personas más sumidas en la pobreza por el efecto del cambio climático en comparación con un futuro sin dicho fenómeno.

Además, se calcula que la demanda mundial de alimentos en 2050 aumentará al menos un 60 por ciento por encima de los niveles de 2006 debido, sobre todo, al crecimiento de la población y la rápida urbanización.

El informe bienal de la FAO sobre el estado mundial de la agricultura y la alimentación alerta de que un descenso en la producción agrícola derivaría en la escasez de alimentos, afectando todavía más a regiones expuestas como África subsahariana o Asia meridional.

Da Silva llamó a introducir medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en el sector primario, teniendo en cuenta que “los más afectados de los países pobres no pueden pagar su coste”, por lo que pidió más políticas y recursos públicos para ayudarles en la lucha contra el calentamiento global.

En el mundo existen cerca de 475 millones de pequeños agricultores con bajos ingresos que a menudo sufren obstáculos como el acceso limitado a los mercados, al crédito, a la información meteorológica, a las herramientas de gestión de riesgos y a la protección social.

El responsable de Desarrollo Económico y Social de la FAO, Kostas Stamoulis, precisó que se deben emprender acciones urgentes y que las consecuencias del clima para la agricultura se notarán a largo plazo.

Consideró que, actualmente, existen muchas tecnologías que se pueden aplicar para diversificar los ingresos de los hogares rurales con actividades dentro y fuera del sector primario, de forma que sean capaces de gestionar mejor los riesgos.

El 21 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están causadas por la deforestación, la ganadería y la gestión de suelos y nutrientes.

Para recortar esas emisiones, se pueden emplear prácticas sostenibles que consisten, por ejemplo, en integrar los cultivos, el ganado y los árboles; emplear variedades eficientes en nitrógeno y tolerantes al calor, o sembrar directamente sin arar.

Frenar la deforestación de los bosques es otra de las acciones prioritarias, así como reducir tanto las pérdidas y los desperdicios de alimentos como los gases contaminantes durante los procesos de producción, transporte, elaboración y venta de esos productos.

 

BOLIVIA - METAS

La Paz | ABI

El representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Bolivia, Crispín Moreira, aseguró que Bolivia cumplirá las metas de erradicación de la extrema pobreza y garantizará el derecho a la alimentación hasta 2025, en el marco del Plan de Económico de Desarrollo Social.  

“Yo estoy seguro y tengo una fuerte expectativa favorable de que nuevamente Bolivia va arrancar y va ser una referencia de los países, sobre todo porque tiene equilibrio económico, tiene estabilidad económica entonces yo creo que Bolivia al 2030 quizás antes al 2025 va lograra las metas del Plan de Desarrollo”, explicó.

Moreira en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación, celebrado el 16 de octubre, destacó que Bolivia cumplió las metas del Milenio, por reducir a la mitad la inseguridad alimentaria en ese país andino amazónico.

“Bolivia se destacó en el mundo (de 56 países) con la meta de reducir la inseguridad alimentaria a la mitad, Bolivia estaba entre ellos. De América Latina, solamente 14 países lograron la meta y Bolivia estaba entre ellos”, subrayó.

Por otra parte, informó que este año por el Día Mundial de la Alimentación el tema central es el “Cambio Climático”, tomando en cuenta que el clima y los desastres naturales están afectando la producción agrícola.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en...



En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...