Comunarios rechazan El Bala y dan ultimátum

Publicado el 18/10/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

En una reunión realizada ayer, un total de 17 poblaciones afiliadas a la Mancomunidad del Río Beni resolvieron rechazar el proyecto hidroeléctrico El Bala y dieron plazo de 72 horas a la estatal ENDE para retirar toda la maquinaria de la zona de Chepete, donde afirman que hay perforadoras, informó el dirigente de la comunidad Torowa, Domingo Ocampo.

Los comunarios también rechazan cualquier consulta que la compañía estatal tenga previsto realizar porque consideran que ese debió ser el punto de partida.

En el encuentro sostenido ayer, las 17 comunidades también determinaron declarar a la región del Estrecho de El Bala, el Chepete y Beu como sitios sagrados.

“Nadie está de acuerdo (con el proyecto) porque están haciendo la defensa del área de su existencia, se trata de su vida. ¿Cómo pueden estar de acuerdo con algo que les va a desalojar, que les va a inundar, que les va a causar daño?”, cuestionó Ocampo, en contacto telefónico con este medio.

Añadió que si la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE) no procede con el retiro de la maquinaria, serán los mismos pobladores los que ejecuten ese trabajo.   

La reunión duró alrededor de seis horas, se realizó en el estrecho de El Bala y participaron otras organizaciones sociales, además de las comunidades indígenas, informó Ocampo.

Durante el encuentro, también se rechazó cualquier tipo de consulta que ENDE planifique realizar en el lugar. Según Ocampo, hay molestia porque ese debió ser el punto de inicio para la ejecución del proyecto. En la región donde se construirá la represa de El Bala existen comunidades que cuentan hasta con 600 familias y otras más pequeñas, apuntó.

Aunque, inicialmente, el presidente de ENDE, Eduardo Paz, sostuvo que no correspondía un proceso de consulta, posteriormente garantizó que habrá consulta pública a los afectados; pero una vez que haya el diseño final del proyecto.

“Hemos sido claros, la ley boliviana y los compromisos que tiene Bolivia a nivel internacional establece la socialización y consulta pública, y la consulta a los afectados habrá una vez que esté el diseño final”, aseguró a ANF hace algunos días.

Por otra parte, Ocampo negó que las 17 comunidades reunidas sean “itinerantes” porque habitan en el lugar y se dedican a la producción. Ejemplificó ese hecho señalando que la comunidad Torowa es la principal productora de plátano de la región.

Sobre la declaratoria de sitios sagrados, dijo que es para proteger esas zonas y lamentó que el Gobierno no haya socializado la información sobre el impacto negativo del proyecto hidroeléctrico.

En una declaración anterior hecha a este medio, el jefe de la Unidad de Estudios de Preinversión de ENDE, David Rocha, dijo que el estudio de diseño técnico de preinversión que será entregado a finales de 2017 por la empresa italiana Geodata detallará las afectaciones ambientales y a los centros poblados, así como las medidas de mitigación de impacto ambiental y el diseño final del proyecto.

Según los datos oficiales publicados por ENDE, la hidroeléctrica de El Bala sólo afectará con inundaciones al 0,7 por ciento del Parque Nacional Madidi y al 1,2 por ciento de la Reserva Biósfera y Territorio Indígena Pilón Laja del norte del departamento de La Paz y se anunció que en 15 meses se contará con un informe final al respecto.

El Gobierno prevé invertir 6.000 millones de dólares para la construcción de la represa Chepete y aún no se definió el costo exacto de la represa El Bala, ambas en el río Beni, entre los departamentos del Beni y La Paz.

 

INDÍGENAS DE LA PAZ NIEGAN AVAL

La Paz | ANF

La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) negó que hubiera dado su respaldo a la construcción de la mega represa de El Bala y Chepete. Su dirigente Jonson Jiménez atribuyó la información a “malos entendidos”.

“Hay un mal entendido por el tema que hemos tenido una reunión con el Viceministro, hay un mal entendido que el Cpilap le había dado un okey (aceptación) al tema de El Bala, pero en realidad eso no es así”, declaró.

Explicó que hubo una primera reunión con el Viceministerio de Electrificación y Energías Alternativas, pero que no se avaló ningún proyecto de represas.

Informó que, hoy, la dirigencia de la organización llegará a la ciudad de La Paz para sostener una reunión con ENDE. “Vamos a tener una reunión con el viceministro de Electrificación y Energía Alternativa, Joaquín Rodríguez”, dijo.

Sin embargo, pobladores de las comunidades que pueden ser afectadas, en la comunidad de San Miguel, protestaron por el supuesto respaldo de la Cpilap a los proyectos.  

Los comunarios advirtieron con castigar a dirigentes que asuman decisiones sin previa consulta con los pobladores.

Tus comentarios




En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...