Adivinanza: ¿Cómo se llama la película?

Columna
Publicado el 11/01/2017

Pista 1: Había una vez un país. Herederos de un pasado colonial traumático, finalmente, arribaron gobiernos que erigieron tres aspectos: La descolonización, la protección a la naturaleza (“Madre Tierra” la llamaban) y la inteligencia, creatividad e imaginación al gobernar.

Pista 2: Era tanta la afición descolonizadora, que el Gobierno nacional hizo de la llegada de la competencia del Dakar al país, una “política pública” “estrella”. Siendo que el Dakar viene de una “celebración” de los afanes “civilizadores” europeos en sus excolonias en África, nada más representativo del proceso de descolonización del país. Además, ilustrativo que el Gobierno “socialista” pagara para ser portavoz y auspiciador de un evento con tales caracteres. Así, desde el Presidente hasta los ministros, no escatimaron tiempo, recursos ni verborrea al enumerar las bondades que el Dakar puede traer a un pobre país tercermundista, que mendiga la atención de la plutocracia ligada al petróleo y a la industria de los motorizados (ni Ford, en sus sueños más ambiciosos, lo hubiera esperado). Igualmente, dice mucho de la creatividad e imaginación del régimen el hecho de que el Dakar sea la “bandera” del turismo en un país cuya diversidad cultural y geográfica debe ser nula, de otra manera, ese fenómeno no tiene explicación lógica.

Pista 3: En ese país la naturaleza era generosa. No obstante, al primar los objetivos referidos a la protección a la “Madre Tierra”, las áreas verdes, los bosques, las selvas, los otros seres vivos, se convirtieron en una presencia molesta, incómoda. En consecuencia, se arrasó con el entorno natural que fue reemplazado por carreteras y puentes que se caían al año, por bonitos y muy grises mamotretos de cemento, por canchas de fútbol con pasto sintético, etc. Los árboles en las ciudades y pueblos se vieron sustituidos por chillones carteles corporativos, por muros, por estéticos postes y cables y necesarios e imprescindibles estadios. No faltaron los burgomaestres que adornaron las ciudades con árboles de plástico.

Pista 4: Mientras los artistas del país clamaban por un porcentaje miserable que se destine a la cultura, haciendo gala de infinita inteligencia, creatividad e imaginación, funcionarios pagados para velar por la misma, tuvieron la genial idea de transformar aburridos museos y viviendas patrimoniales en la “Casa de Papa Noel” y otras afines. “Cultura” fue sinónimo (nuevamente) de Dakar, de la promoción de certámenes de “belleza”, de más fútbol.  Abundaron sesudas iniciativas como “El hot dog más largo del mundo”. Por si fuera poco, pintudas actrices decidieron llevar lo divertido de la farándula y el estilo fashionista a lugares en los que cunde la tragedia colectiva.

Posibles respuestas:

Indagando en respuestas respecto al nombre de esta tragicomedia, se me ocurren las siguientes opciones: Si me remitiera a las raras traducciones al castellano que la industria del cine coloca en algunas películas, diría que esta peli se llama “Atrapado sin salida”, dando cuenta de cómo me siento, muchas ocasiones, en el país donde nací. Empero, recuerdo que ese film se llama originalmente “One flew over on the cuckoo’s nest” y se me pasa. Entonces, pienso que se trata de la película mexicana “La Ley de Herodes”, no sólo por la trama que, escalofriantemente, se asemeja a los sinsabores del Estado en cuestión, sino porque, verdaderamente, en ese país “o te chingas o te jodes”. Por otro lado, cavilo que un título como “Depredador” no estaría lejos para describir, en una sola palabra, lo narrado en las líneas anteriores. Sin embargo, creo que me quedo con “Tonto y re-tonto”, segura de que logré descifrar la adivinanza. Juzgue usted.

 

La autora es socióloga.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...