Oposición pide auditar gasto de Bs 9 mil millones

País
Publicado el 15/02/2017 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

El senador de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, denunció que la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) que ejecuta el programa “Bolivia Cambia - Evo Cumple” manejó de manera discrecional un presupuesto de más de 9 mil millones de bolivianos en contrataciones directas y con fines electorales, con la emisión de decretos supremos para el efecto. Envió la información a la Contraloría para que realice un auditoría especial.

De acuerdo con la exposición de motivos, la UPRE se ha constituido en un fondo de manejo arbitrario de los recursos públicos con un marco legal que le permite asignar fondos discrecionalmente para financiar proyectos y obras en los distintos niveles del Estado, y para realizar transferencias a ciudadanos y entidades particulares, como si se tratara de una libre asignación de recursos de carácter benéfico y personal de la Presidencia.

En conferencia de prensa, el senador Ortiz expuso que entre las gestiones 2011-2015, la UPRE presupuestó un monto de 9.657.856.605,66 bolivianos de los que ejecutó 4.550.877.347,6 bolivianos, recursos que la Presidencia del Estado puede decidir libremente qué financiar y a quiénes transferir recursos públicos.

“Esto muestra la magnitud de recursos que ha administrado la UPRE para nosotros de forma política, de forma partidista y de forma electoral, si vemos por ejemplo la UPRE ha recibido la mayor cantidad de recursos en los años electorales, el año que más recibió fue el 2014, de 213 millones de bolivianos que recibía en 2011 subió a 3.128 millones de bolivianos”, dijo.

De acuerdo con Ortiz, la información corresponde a los Ministerios de la Presidencia, de Economía y Finanzas Públicas y de Planificación del Desarrollo respecto al periodo 2011-2015 y que sólo comprende 606 proyectos de los cuales informó Presidencia a pesar de que el despacho de Planificación indicara que la UPRE ha financiado más de 3.000 proyectos. El informe de fiscalización del senador de UD, un documento de algo más de 100 páginas, da cuenta que el programa “Bolivia Cambia - Evo Cumple” destinó mayores recursos para canchas de fútbol y coliseos en relación a hospitales.

“Estos recursos no responden a una política social seria, porque la mayor cantidad de los dineros se han destinado a canchas de césped sintético, a coliseos, a estadios, estos ascienden a un monto que superan los 751 millones  de bolivianos, sin embargo, a hospitales, entre 2011-2015 sólo se destinaron un poco más de 285 millones de bolivianos, o sea se destino a canchas, estadios, coliseos tres veces más que para hospitales”, cuestionó. Además, 55 movimientos sociales fueron beneficiadas con la construcción de sedes sociales con una inversión de Bs 134 mil millones.

 

LA MÁS BENEFICIADA ES LA PAZ

Según el informe del senador Óscar Ortiz, la inversión desagregada en escuelas por departamento da como constancia que la región más beneficiada es La Paz.

El departamento de La Paz recibió una inversión de 310.823.516,10 bolivianos para 80 obras de equipamiento educativo.

En Tarija, la inversión alcanzó un monto de 142.297.059,75 bolivianos, distribuidos en 11 proyectos; Santa Cruz recibió 124.173.307,54 bolivianos destinados a 69 planes; en tanto, Cochabamba se vio favorecida con 19 obras que significaron la erogación de 119.804.7550,20 bolivianos.

En Oruro se realizaron 25 obras por un monto de 118.408.168,35 bolivianos; Chuquisaca recibió una inversión que ascendió a 72.842.922,80 bolivianos; Beni, un monto de 52.086.117,06 bolivianos; Potosí, uno de los menos favorecidos, recibió 16.371.612,24 bolivianos para la ejecución de cuatro proyectos, y Pando se ubica en último lugar con la inversión de 15.806.062,65 para tres obras.

Los departamentos donde más se destinó inversiones en escuelas son La Paz, Tarija, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro, el resto de los departamentos reciben menos recursos para estos planes; en cambio La Paz, Cochabamba y Tarija recibieron más recursos para coliseos y canchas de fútbol.

Asimismo, el senador concluye que “no existe un equilibrio” en la distribución de recursos para las obras, porque mientras La Paz recibió más de Bs 748 millones que representa el 27,6 por ciento del presupuesto, Potosí recibió Bs 69.208.167 que representa el 2,6 por ciento del presupuesto.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años que fue hallado sin vida en un domicilio ubicado en la zona La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...