Rotundo No de Cocarico a quienes piden coca

País
Publicado el 21/07/2017 a las 4h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dio ayer por cerrada cualquier negociación con los municipios de Cocapata, Colomi, Pocona, Pojo y Tiraque, quienes piden ser incluidos en la reglamentación de la Ley General de la Coca y a los que no se los consideraría como productores ancestrales de la hoja.

Según el Ministro, el pedido de los municipios es inviable, ya que no tendrían razones valederas para realizar sus medidas de presión. “Quiero decirles con absoluta claridad de que las peticiones de estos compañeros que están en este momento bloqueando son infundadas, son hasta absurdas. Realmente inconscientes, irracionales que, como autoridades, no podemos aceptar”, manifestó.

En los últimos días, los pobladores de aquellos municipios bloquearon las carreteras nueva y antigua que unen Cochabamba con Santa Cruz, siendo el punto álgido del conflicto el municipio de Colomi.

Sobre el pedido de Pocona, la autoridad argumentó que la subcentral cocalera de Yungas de Arepucho, actualmente pertenece al municipio de Totora, por lo que su pedido es totalmente inviable ya que no se puede quitar territorio.

En el caso del municipio de Cocapata, indicó que este sector nunca fue consignado como productor de coca. “El argumento es por su nombre. Yo también soy Cocarico y no por eso voy a tener plantaciones de coca, eso es absurdo”, agregó.

Añadió que Tiraque quiere producir coca en el sector central del Parque Nacional Carrasco. Sin embargo admitió que antes existía una zona productora pero que ahora está pertenece al municipio de Shinaota.

De acuerdo al Ministro, Colomi tenía sectores cocaleros tradicionales, pero, con la creación del municipio de Villa Tunari, éstos pasaron a la nueva entidad territorial siendo considerados como productores tradicionales. Por lo que la medida de presión en Colomi sería injustificada.

Cuestionamento

La autoridad cuestionó que los dirigentes de aquellos municipios se negaran a participar de la elaboración de la ley en 2008 y que ahora sean los que bloqueen, explicó también que la Ley General de la Coca inicialmente limitaba la producción de la hoja a 20.000 hectáreas distribuidas en la zona de los Yungas de La Paz y el trópico cochabambino; sin embargo, tras reuniones y análisis, se determinó la ampliación a 22.000, estas 2 mil hectáreas serán ampliadas en un futuro, previo estudio de consumo.

Dentro de estas 2 mil, están las 700 hectáreas extras para Cochabamba, las mismas serán entregadas a las seis federaciones del Trópico de Cochabamba y no a otros sindicatos. “El tema de la coca está absolutamente cerrado para nosotros”, concluyó el ministro Cocarico.

Tus comentarios

Más en País

Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central:...

Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El Alto, donde presentó una propuesta centrada en la reconciliación y la unidad...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los...
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...