Por una economía solidaria

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 26/07/2017

Esta semana se viene desarrollando en la ciudad de Sucre el IX Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos. Un espacio de encuentro y debate entre destacados intelectuales, investigadores y académicos que trabajan en torno a temáticas de nuestra realidad nacional.

En esta oportunidad organizamos, junto a colegas de la Universidad de Finlandia Oriental, Universidad de Córdoba de España y la Universidad Mayor de San Simón, el simposio sobre Economía Social y Solidaria en Bolivia (ESS). En esta mesa se presentó diferentes experiencias bolivianas, que giran en torno a las prácticas socio-económicas y los desafíos teóricos-metodológicos en la recepción de la ESS en Bolivia. Si bien la ESS, como perspectiva teórica y de investigación académica en nuestro país es reciente, las diferentes prácticas sociales y económicas tienen larga data, como las formas de organización económica de los pueblos de tierras altas y bajas, el término mismo de ESS vincula las experiencias de la economía alternativa con el movimiento global, en lugar de enfocarse en las ganancias, prioriza las necesidades de las personas, el cuidado de la naturaleza y el cumplimiento de estas necesidades de manera sostenible e igual. 

Para nosotros, la economía social y solidaria es un término paraguas que reúne una variedad de actividades y movimientos que desafían las maneras de entender y practicar la economía como: asociaciones colaborativas, cooperativas, bancos de tiempo, empresas sociales, emprendimientos e iniciativas colectivas, etc. dependiendo de su contexto y legislación. A través de movimientos ciudadanos, organizaciones sociales y económicas, los actores que transmiten la economía social y solidaria están encontrando maneras de alcanzar metas comunes para democratizar la economía y encontrar formas más sustentables de satisfacer las necesidades.

La ESS, al ser una forma alternativa y no discriminatoria de organización, ofrece una gran oportunidad a la mujer y otros grupos económicamente excluidos a participar de sistemas productivos en forma de emprendimientos asociativos. El tomar parte en una iniciativa productiva auto-gestionada conlleva a generar ingresos económicos, que abre posibilidades para un mayor acceso y mejor control de recursos, y puede proveer a los actores sociales participantes de esta economía de autonomía, libertad en la toma de decisiones, capacidad de liderazgo, autoconfianza y autoestima. Como enfoque holístico de la vida, busca impactar todo un conjunto de derechos desde los derechos laborales y económicos a los derechos de las mujeres, los derechos civiles y políticos y los derechos sociales. El desarrollo de las iniciativas es un proceso para mejorar las condiciones en que la economía convencional hace que las personas vivan, trabajen y sobrevivan.

Este simposio es un antecedente para armar una red de organizaciones, movimientos, grupos ciudadanos e instituciones universitarias, que trabajan en torno a la economía social y solidaria en nuestro país, contribuyendo al movimiento global de que otra economía no es solamente posible, sino es urgente. 

 

El autor es economista y miembro del EPRI-CCI.

Columnas de EFRAÍN GÓMEZ LARA

06/12/2017
El Gobierno ha demostrado cierta habilidad mediática para distraer sus acciones con otras. Ahora no se habla de la situación de los distintos casos de...
26/07/2017
Esta semana se viene desarrollando en la ciudad de Sucre el IX Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos. Un espacio de encuentro y debate entre...
17/05/2017
30/11/2016
Con este título el Centro Cuarto Intermedio está organizando el conversatorio dedicado a analizar y reflexionar sobre la situación de la universidad...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...