De la condenable sacralización del libro

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 11/08/2017

Hay que temer al hombre de un solo libro. Tomás de Aquino lo dijo hace mucho tiempo; por desventura, pese a su acierto, la idea no ha sido considerada como correspondería. No me refiero a las personas que, durante toda la vida, se dedican a escribir una sola obra, un volumen capaz de reflejar sus más diversas ideas. En su caso, el lanzamiento de un texto, breve o extenso, puede resultar suficiente. Porque no todos tienen el talento y la disciplina requeridos para contribuir varias veces al enriquecimiento de las letras. El problema no se presenta debido a esa limitada producción; los inconvenientes surgen cuando alguien opta por alimentarse exclusivamente de sus páginas. Así, en cualquier campo del conocimiento, un individuo puede suponer que toda pregunta hallaría respuesta gracias a ese título. Por consiguiente, abandona la condición de lector y se convierte en fanático.

No es difícil traer a la memoria las innumerables barbaridades y retrocesos de los libros que han sido presentados como divinos. No desconozco que, desde la Biblia hasta el Corán, cuentan con enseñanzas favorables a nuestra convivencia. Solamente quien se deja dominar por prejuicios radicales, impidiendo lecturas razonables, podría negar la existencia de algunos postulados sensatos. Sin embargo, la historia nos muestra que no han sido esas partes, signadas por una mayor prudencia, las predilectas entre quienes encumbran tales escritos. Sea como fuere, la regla es que se prefiera su exclusividad, menospreciando cualquier idea o cuestionamiento al respecto. No es una exageración sostener que la tolerancia se instaura entre los feligreses sólo cuando su religión pierde poder. Puede entonces consentirse el examen de otras opciones, incluyendo aquéllas que se creían perjudiciales, demoniacas.

En la era de las religiones políticas, no faltaron los libros que buscaban sustituir a la palabra divina. Según el criterio del régimen vigente, era la única fuente de sabiduría, imprescindible para justificar decisiones y pulverizar disidencias. La izquierda tiene diferentes ejemplos que ilustran esta reflexión. En efecto, con Karl Marx y El capital, los partidarios del igualitarismo ya no precisan a Dios ni tampoco, la Biblia. Esos tres tomos contendrían todas las explicaciones que se necesitan para entender la marcha del mundo. Es cierto que nos topamos con distintos intérpretes, algunos tan extravagantes cuanto difícilmente leales a la obra original; empero, jamás niegan su autoridad suprema. Cabe acotar que hubo quienes se animaron a ocupar un sitial de honor, elevando su propia creación. Aludo al Libro rojo, de Mao, el Libro verde, compuesto por ese tirano apellidado Gadafi, entre otras invenciones disparatadas.

Existe otra divinización que me resulta molesta. Sé que a los amantes del Derecho les puede causar fastidio; no obstante, el encumbramiento de la Constitución me parece criticable. Suponer que una ley servirá para cambiar nuestra vida, resolviendo los problemas fundamentales de un país, evidencia únicamente ingenuidad. Aunque haya gente que lo piense así, no es un instrumento mágico ni, menos todavía, una obra incuestionable. Como todo lo realizado por los hombres, admite mejoras, al igual que modificaciones profundas. No se concluya que soy una suerte de militante del anarquismo, enemigo de las leyes y el poder público. Admito el valor de tener una norma suprema para organizarnos con cierta cordura. Mi oposición aparece cuando alguien cree que todo se reduce a su respeto.

 

El autor es escritor, filósofo y abogado

caidodeltiempo@hotmail.com

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

27/01/2024
Comenzando este año, me comprometí a consumar una labor que se hallaba pendiente: leer las Obras completas de José Ortega y Gasset. Si bien ya había devorado...
22/01/2024
Si estudiáramos la historia intelectual de Francia durante el siglo XX, notaríamos cómo muchos pensadores asumieron posturas socialistas. Sartre, sin duda,...
26/10/2023
En 2005, junto con algunos amigos fundamos el Movimiento Político Liberal. Teníamos la convicción de que, si se procuraba resolver la problemática social, el...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...