De la condenable sacralización del libro

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 11/08/2017

Hay que temer al hombre de un solo libro. Tomás de Aquino lo dijo hace mucho tiempo; por desventura, pese a su acierto, la idea no ha sido considerada como correspondería. No me refiero a las personas que, durante toda la vida, se dedican a escribir una sola obra, un volumen capaz de reflejar sus más diversas ideas. En su caso, el lanzamiento de un texto, breve o extenso, puede resultar suficiente. Porque no todos tienen el talento y la disciplina requeridos para contribuir varias veces al enriquecimiento de las letras. El problema no se presenta debido a esa limitada producción; los inconvenientes surgen cuando alguien opta por alimentarse exclusivamente de sus páginas. Así, en cualquier campo del conocimiento, un individuo puede suponer que toda pregunta hallaría respuesta gracias a ese título. Por consiguiente, abandona la condición de lector y se convierte en fanático.

No es difícil traer a la memoria las innumerables barbaridades y retrocesos de los libros que han sido presentados como divinos. No desconozco que, desde la Biblia hasta el Corán, cuentan con enseñanzas favorables a nuestra convivencia. Solamente quien se deja dominar por prejuicios radicales, impidiendo lecturas razonables, podría negar la existencia de algunos postulados sensatos. Sin embargo, la historia nos muestra que no han sido esas partes, signadas por una mayor prudencia, las predilectas entre quienes encumbran tales escritos. Sea como fuere, la regla es que se prefiera su exclusividad, menospreciando cualquier idea o cuestionamiento al respecto. No es una exageración sostener que la tolerancia se instaura entre los feligreses sólo cuando su religión pierde poder. Puede entonces consentirse el examen de otras opciones, incluyendo aquéllas que se creían perjudiciales, demoniacas.

En la era de las religiones políticas, no faltaron los libros que buscaban sustituir a la palabra divina. Según el criterio del régimen vigente, era la única fuente de sabiduría, imprescindible para justificar decisiones y pulverizar disidencias. La izquierda tiene diferentes ejemplos que ilustran esta reflexión. En efecto, con Karl Marx y El capital, los partidarios del igualitarismo ya no precisan a Dios ni tampoco, la Biblia. Esos tres tomos contendrían todas las explicaciones que se necesitan para entender la marcha del mundo. Es cierto que nos topamos con distintos intérpretes, algunos tan extravagantes cuanto difícilmente leales a la obra original; empero, jamás niegan su autoridad suprema. Cabe acotar que hubo quienes se animaron a ocupar un sitial de honor, elevando su propia creación. Aludo al Libro rojo, de Mao, el Libro verde, compuesto por ese tirano apellidado Gadafi, entre otras invenciones disparatadas.

Existe otra divinización que me resulta molesta. Sé que a los amantes del Derecho les puede causar fastidio; no obstante, el encumbramiento de la Constitución me parece criticable. Suponer que una ley servirá para cambiar nuestra vida, resolviendo los problemas fundamentales de un país, evidencia únicamente ingenuidad. Aunque haya gente que lo piense así, no es un instrumento mágico ni, menos todavía, una obra incuestionable. Como todo lo realizado por los hombres, admite mejoras, al igual que modificaciones profundas. No se concluya que soy una suerte de militante del anarquismo, enemigo de las leyes y el poder público. Admito el valor de tener una norma suprema para organizarnos con cierta cordura. Mi oposición aparece cuando alguien cree que todo se reduce a su respeto.

 

El autor es escritor, filósofo y abogado

caidodeltiempo@hotmail.com

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

22/07/2023
Un insigne pensador del siglo XX fue Ludwig Wittgenstein, hombre que tuvo una vida tan curiosa cuanto variada. En 1921 publicó su Tractatus logico-...
07/07/2023
Hace algunos días, quienes aman la libertad perdieron a un enorme intelectual que, durante varias décadas, con sus libros y conferencias, facilitó una mejor...
17/06/2023
Desde hace algunos años, sin exagerar, parece que la vida nos ha condenado a soportar crisis de toda naturaleza. Podemos hablar de política, obviamente, mas...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...