Caporales Centralistas Santiago: Una historia de cultura, danza y folklore

Tendencias
Publicado el 14/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Texto: Cindy Soliz / LT content

LA FRATERNIDAD, QUE CELEBRA 38 DE VIDA | HA OCUPADO EL PRIMER LUGAR EN EL CORSO DE CORSOS 2017 EN LA CATEGORÍA DE BAILE CAPORAL.

Existen tres palabras que definen a Caporales Santiago: “La Belleza” del traje, todo es bordado en pedrería y a mano que cambian cada dos años, pues los trajes tardan meses en ser confeccionados. “La Disciplina, existe una normativa que todos deben cumplir. Y por último “La Calidad”, es una fraternidad mediana que tiene una coreografía, movimientos, pasos y gestos que se aprecian a primer plano.

La Fraternidad Caporales Santiago nace en la localidad de Anzaldo el 25 de julio de 1979, ocasión en la que se celebra la Festividad del Tata Santiago, Apóstol de Nuestro Señor Jesucristo. Justamente un mes antes de la festividad es que decidieron bailar caporales. Ese día, los quince bailarines que conformaron la fraternidad se encontraban en clases de la universidad. Jorge Trigo Andia (Picucho), ex rector de la Universidad Mayor de San Simón, quien también era anzaldino, ofreció llevarlos a todos los bailarines junto a una banda. Casualmente no contaban con la vestimenta, “en los jeans pegamos papeles brillosos en forma de estrellas, en vez de botas usamos medias negras hasta la rodilla y zapatos, camisa blanca. Las mujeres llevaron cualquier falda. ¡Fue la sensación!, esta es la anécdota más grande y más hermosa de nuestra fraternidad”, dice Fredddy delgadillo, presidente de la Fraternidad.

Durante sus primeros diez años, Caporales Santiago solo participaba en la Festividad del Tata Santiago en la localidad de Anzaldo cada 25 de julio. Su permanente crecimiento y consolidación como fraternidad exitosa, impulsó a sus integrantes a participar en la Festividad de la Virgen de Urcupiña, en cuya entrada folklórica se muestra la calidad de su baile y la vistosidad de sus trajes y coreografías. Con tal éxito, en 1989 cuando se fundó la Fraternidad, la Directiva tomó la decisión de participar por primera vez en el Corso de Corsos en Cochabamba, una de las celebraciones más importantes del Carnaval valluno.

El tercer lugar obtenido en esta primera presentación fue el inicio de la obtención de varios premios y distinciones a lo largo de los años a la fecha, pues desde entonces Caporales Santiago siempre ha estado entre los tres primeros puestos de la categoría caporales, hecho que los motiva a continuar creciendo y consolidando muchos éxitos más.

Todo este desempeño de excelencia ha llevado a esta Fraternidad a pasear nuestra danza del caporal y participar con grandes logros en escenarios internacionales tan importantes y trascendentes como Argentina, Chile, España y Estados Unidos. Por otro lado, el prestigio de Caporales Santiago le ha permitido participar en la producción de videoclips musicales con afamados y distinguidos grupos musicales folklóricos como Amaru, Túpay, Proyección, Kjarkas, Fortaleza, Yuri Ortuño, La Quimba y Kharua.

Además de su Directiva, desde el primero de febrero de 2012, la Fraternidad cuenta con un Equipo Logístico de Apoyo constituido por padres y madres de familia de los integrantes, organizados y capacitados para brindar el mejor y mayor apoyo a los danzarines de los distintos bloques; colabora en la planificación, organización, supervisión, ejecución y evaluación de los diferentes recorridos y presentaciones oficiales de la Fraternidad Caporales Santiago de la ciudad de Cochabamba. Asimismo, a partir del 24 de enero de 2013, los guías de cada bloque, se encuentran organizados en el Comité de Guías, con lo cual la Fraternidad cuenta con una estructura orgánica impecable, que le permite participar con gran relevancia en todas sus presentaciones.

Sin lugar a dudas, la Fraternidad Caporales Santiago ha logrado conquistar con su elegancia, prestancia, baile, coreografías y vestuario al público orureño asistente a la Entrada Folklórica del Carnaval de Oruro. Inicialmente, la Fraternidad inicia su participación bailando durante cuatro años como Fraternidad solicitante, luego durante cuatro años como Fraternidad de Apoyo de la afamada y reconocida, a nivel nacional, Fraternidad Caporales Centralistas y, finalmente, con el deseo de ser integrante activo del  mejor Carnaval del Mundo, Obra Maestra Oral e Intangible de la Humanidad de acuerdo a la UNESCO, cambia, a partir del 2016, de razón social a “CAPORALES CENTRALISTAS SANTIAGO”, con todos los derechos y obligaciones que ello implica de participar a nivel regional y nacional de todas sus actividades culturales y folklóricas.

Reciben bailarines desde los 14 hasta los 35 años. Cabe resaltar que existe un grupo especial pasados los 35 años, que se denomina “Los Jayas”. Por otro lado, cada bloque tiene un nombre, se encuentran los Alfonsos/as, T’ikanchas, Chiquis, Misk’is y los Dinamitas. Delgadillo cuenta que “los tres hijos de Jorge Trigo son bastantes altos, entonces nos preguntábamos qué se iban a llamar y escogimos “Alfonsos”, de Altos Fornidos y Sonsos (ríe)”.

“El concepto es interesante, decimos “Alfonsos” y te imaginas los chicos más altos, más fornidos y más simpáticos, igual que las Alfonsas, son las chicas más bellas y además exigimos que bailen a la perfección”, añade Carlos Estrada, Coordinador del Equipo Logístico de Apoyo.

Actualmente la Fraternidad Caporales Centralistas Santiago cuenta con 120 bailarines y se ha constituido en una de las más distinguidas y prestigiosas fraternidades folclóricas a nivel departamental y nacional. El esfuerzo de su Directiva, Equipo Logístico de Apoyo y Comité de Guías, y el excelente desempeño de sus fraternos y danzarines durante estos 38 años de vida, han hecho de esta institución uno de los mejores referentes de trabajo en equipo, de innovación artística y de fomento de una de las danzas más representativas del país: El Caporal, cien por ciento boliviano.  

santiago._centralistas._logo._2016.jpg

Logo centralistas Santiago.
Cortesía de la Fraternidad
Tus comentarios

Más en Tendencias

TRAYECTORIA. Fundó su propio estudio, logró consolidarse como referente en maquillaje, asesoría de imagen y pasarelas y, recientemente, decidió dar un paso más...

La organización del Miss Cochabamba confirmó que Verona Isabella Valverde Aramayo no continuará con su título de Señorita Cochabamba 2025, tras recibir una reasignación laboral que la llevará a...
líquidos. La deshidratación es la pérdida excesiva de agua en el cuerpo, lo que ocurre cuando se pierde más de la que se ingiere o cuando no se repone el líquido perdido. Esto puede ocurrir por...
INSPIRACIÓN. La destacada modelo logró construir una comunidad en redes sociales combinando carisma, compromiso social y un estilo propio.


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...