Nuevos escenarios, nuevas políticas y mismo objetivo

Columna
OBSERVATORIO CIUDADANO
Publicado el 21/09/2017

Luego de muchos años de buen desempeño económico, el país y la región han alcanzado un punto de inflexión que merece una atención particular. La caída de los precios del petróleo ha generado una cadena de efectos que plantea desafíos considerables. En los últimos tres años, las cuentas fiscales saldaron con déficit y nada indica que exista la posibilidad de que el resultado sea diferente para esta gestión. A pesar de su capacidad de endeudamiento, el sector público tiene más restricciones que antes para realizar gastos e inversiones.

En mayor o menor medida, esta situación tiene un vínculo con la decisión de eliminar parcialmente la subvención del gas al sector industrial. El encarecimiento de un insumo nunca es una buena noticia para el sector productivo y esta medida puede tener diferentes efectos dentro un espectro limitado por dos extremos. Por un lado, es posible que todo el incremento sea absorbido por el sector industrial, resultando en una disminución de las utilidades. Por otro lado, es posible que todo el incremento repercuta en los precios del bien final, siendo los compradores los que deban pagar toda el alza del gas para las industrias. En la realidad, sucederá una combinación de ambas situaciones; este costo será repartido entre el sector y sus clientes, quienes en muchos casos emplean los productos industriales como insumos para sus propias actividades. De acuerdo con la Cámara Nacional de Industrias, esta medida puede generar costos adicionales de alrededor de Bs 140 millones anuales.

Autoridades públicas han defendido esta medida bajo la premisa de que se trata de una nivelación de precios que promueve una redistribución más justa de la riqueza a favor del pueblo boliviano. Objetivamente, queda claro que, por sí solo, el incremento de los precios del gas al sector industrial no generará ningún efecto positivo en la población en su conjunto. Al contrario, los precios de los productos industriales tienen ahora una presión hacia el alza que se traslada a actividades económicas no industriales y se está limitando la capacidad de inversión y de generación de empleos. Estos y muchos otros efectos negativos ya se han discutido ampliamente en diferentes medios.

El sector industrial está a prueba. Claramente, las autoridades no perciben en él un conjunto de emprendimientos que requieren de ayuda pública para desempeñarse con éxito. El alza del precio del gas es una señal de que existen otros sectores económicos que son prioritarios al momento de recibir un apoyo del sector público. Quizá, debemos entender que el Gobierno prioriza la capacidad de generación de ingresos públicos por parte de la estatal petrolera, y que está apostando a mantener los altos niveles de inversión pública en los últimos años. El Gobierno demuestra que éstas u otras medidas de mantener el crecimiento económico son una prioridad.

Queda claro que el statu quo no es una opción y que la modificación del precio del gas es uno de muchos giros en la política pública a futuro, en nuestro país y en todo el mundo. Las señales son muy claras e indican que todos estos giros seguirán, sin contemplación, el modelo económico que el Gobierno promueve. En realidad, no hay mucho campo para sorpresas.

 

El autor es miembro del Observatorio Ciudadano Cochabamba Nos Une

Columnas de RICARDO NOGALES C.

15/03/2018
Cuando el Banco Mundial publicó la versión 2018 de su informe Doing Business, se desató una polémica sin precedentes por la posición que ocupó Chile en el...
21/09/2017
Luego de muchos años de buen desempeño económico, el país y la región han alcanzado un punto de inflexión que merece una atención particular. La caída de los...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
En Portada
109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.

A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, en los últimos meses, el precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano...
Aprovechando su viaje a Argentina, para la Cumbre del Mercosur, el presidente de Bolivia, Luis Arce, intentó visitar a Cristina Fernández, exmandataria de ese...

Actualidad
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...
Las autoridades de la Franja de Gaza , controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...