La Maica pierde carácter agrícola y las construcciones aumentan

Cochabamba
Publicado el 16/01/2018 a las 1h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La zona de La Maica pierde su vocación agrícola debido a la creciente construcción de viviendas de hasta tres pisos en áreas de pastoreo y en cercanías de la laguna Quenamari, según se verificó en un recorrido por el lugar que realizó este medio.

Los lecheros y agricultores manifiestan que varios terrenos fueron recientemente recuperados por sus propietarios y que ahora son destinados para la construcción de edificaciones.

En La Maica, que pertenece a la Comuna Itocta, se registra alrededor de 37 sindicatos agrarios y 6.000 productores agrícolas.

“Estas construcciones se deben a que esos terrenos siempre han tenido dueño,  tiene papeles como hace 15 años y ahora están recuperando esos predios para hacerse sus casas”, comentó, Richard Sandoval, un productor lechero.

Agregó que el incremento del crecimiento urbano, las últimas inundaciones en áreas agrícolas y la sequía de 2017 causó  el cambio de la vocación agrícola de la zona a la actividad pecuaria, en especial, la producción de leche.

Flora Medrano, quien vive más de 20 años en la zona, comentó que antes existía mayor número de cultivos de papa, maíz y haba. Ahora, sólo permanece el de maíz. El pasado año, sufrieron grandes pérdidas por la sequía.

“Antes había todo tipo de cultivos, pero ahora no hay. Sólo hay para el pastoreo, mientras que las casas han ido  aumentando”, aseguró.

Añadió que en muchos casos, los productores de leche heredaron sus terrenos a sus hijos y estos decidieron construir casas. “Hasta nuestros hijos ya están construyendo sus propias casas aquí”, comentó.

La presencia de agricultores es reducida frente a la de productores de leches, sólo algunas familias se dedican a la producción de maíz. Quienes aún mantienen el rubro, aseguran que no se obtuvo buenos resultados la pasada gestión y gran parte de los cultivos se perdieron.

“Hay más construcciones y poco cultivo, hace 25 años que vivo aquí, antes era diferente, sembrábamos papa y haba, ahora con la sequía prácticamente no se puede”, relató Esperanza Quispe, una agricultora.

Otra de productora agrícola, Betty Zubieta, expresó que últimamente varios de los hijos de agricultores empezaron a construir y abandonaron la vocación agrícola de sus padres. “Cuando les das un terreno a los hijos ahí se hacen casas, no piensan ya en los cultivos”, dijo.

Laguna Quenamari

En el recorrido, se pudo verificar que las lluvias favorecieron al caudal de agua en la laguna de Quenamari. Sin embargo, a escasos metros de la laguna se constató mayores construcciones y levantamiento de cimientos de futuras casas.

La construcción de edificaciones aumenta cada año y a la fecha no se cuenta con una declaratoria de área protegida de la zona, reserva de la biodiversidad de la laguna Quenamari.

Por el momento, el proyecto de ley se encuentra en Asuntos Jurídicos de la Alcaldía. Algunos residentes de la zona, manifestaron que los agricultores abandonaron las periferias de la laguna, donde dieron lugar a algunos cultivos que quedaron inundados por el paso de agua.

 

2017 año de sequía para cultivos. Los agricultores sufrieron la pérdida de cultivos por las sequías, sobre todo de sembradíos de maíz.

 

NO EXISTEN MEDIDAS DE REGULARIZACIÓN

El arquitecto urbanista Juan Cabrera manifestó que pese a la existencia de Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI), el municipio carece de instrumentos reguladores de las zonas agrícolas. “No hay ninguna ley municipal que regularice el uso de suelos, el Plan Territorial del municipio dice que no va ser de tipo urbano, pero no contempla cómo hará cumplir esto”, comentó.

 

VECINOS

"La parte agrícola se está perdiendo y ahora se da más el tema agropecuario, ya no podemos sembrar porque las inundaciones en esta zona". Richard Sandoval. Productor

"Ya no hay tanto cultivo ahora, sí hay más construcciones, hay harta gente que compra lotes y está haciendo sus casas sin tomar en cuenta la producción de alimentos". Flora Medrano. Productora

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.