Olvido y perdón

Columna
Publicado el 08/03/2018

En la historia de la noción de olvido aparece una palabra que algunas veces se confunde con ella misma: el perdón. En verdad, es necesario indicar que se trata de dos realidades psíquicas diferentes, en la idiosincrasia y cultura griega antigua existía únicamente la palabra amnesia y por lo tanto su característica  subjetiva, es decir el ejercicio de la no–memoria. Su propósito inmediato era el de no recordar algo angustioso y también el de desalojar temporalmente de la conciencia una falta cometida a alguien. Su sentido moral era algo así: que los malos recuerdos sean puestos de lado para que la vida continúe. Sin embargo, es sabido por todos que la cultura helénica muy lejos de ser el paraíso perdido en los albores de los tiempos no descansa sobre la moral del perdón sino más bien sobre el empuje de la venganza.

En cambio, en la otra orilla, en la cultura y la historia hebrea, se constituye con necesaria lucidez la palabra perdón y por consiguiente su correspondiente realidad psíquica. Cabe hacer registrar que sus diferencias subjetivas son inmensas, en todo caso y ante todo la disimetría es ética. En la dialéctica del perdón la primera condición de posibilidad exige que alguien reconozca conscientemente desde su responsabilidad individual que lo cometido es un daño o falta a la dignidad de algún ser humano concreto. La segunda condición es que el agresor solicite la gracia del perdón a la persona ofendida. En consecuencia, el don del perdón puede ser brindado como algo valioso que ofrece la víctima al victimario.

De hecho en la actualidad, ya desde el siglo veinte  en adelante, el debate ético está marcado por la experiencia masiva de millones de seres humanos que perdieron la vida  en los campos de concentración en Rusia y en Europa Central. El llamado debate Goldahen fue otro testimonio de dicha tematización iniciada por la publicación del libro “Los verdugos voluntarios de Hitler”. Al respecto, es razonable pensar que en cierto sentido en ese momento, la discusión se devalúa teóricamente porque en el lenguaje dominante del siglo pasado aparecen las víctimas y verdugos por millones, además la victimización y el sentimiento de culpa y la mala conciencia se generalizaron al punto de convertirse en auténticas ideologías anónimas.

Por ejemplo, sobre el conocido asunto de la “culpabilidad alemana” y las expresiones equivalentes del tipo “pueblo de verdugos” etc. éstas producen corrientemente una cierta  mala conciencia, que hoy día se ha extendido a toda la razón moderna. Por contrapartida, quienes con parecida oscuridad se definen como víctimas por millones también caen en una postura parcialmente insostenible por su cosificación, por lo tanto se autopresentan sin quererlo como objetos pasivos de la historia. En efecto, de la victimización extendida a priori sus síntomas son la inhibición, la debilidad para encarar nuevos proyectos, la duda, la tendencia a los autoreproches, la melancolización del duelo y la inautenticidad intelectual.

 

El autor es psicólogo. Universidad de Buenos Aires.

jlpardodonoso@gmail.com

Columnas de JOSÉ LUIS PARDO DONOSO

21/10/2019
La música es buena, algunas imágenes también y la actuación sobresaliente, sin embargo, considero que la película es de contenido pobre y sus efectos en la...
04/06/2018
Con el propósito hacer visible el estado ético y moral de los tiempos que corren, y con el interés de dar a ver la posición de la ética del psicoanálisis en...
16/03/2018
A estas alturas del nuevo siglo, la existencia del “déjá vu” en el campo intelectual no deja lugar a dudas. Este es un fenómeno cotidiano. Hace referencia a la...
08/03/2018
En la historia de la noción de olvido aparece una palabra que algunas veces se confunde con ella misma: el perdón. En verdad, es necesario indicar que se trata...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.