Olvido y perdón

Columna
Publicado el 08/03/2018

En la historia de la noción de olvido aparece una palabra que algunas veces se confunde con ella misma: el perdón. En verdad, es necesario indicar que se trata de dos realidades psíquicas diferentes, en la idiosincrasia y cultura griega antigua existía únicamente la palabra amnesia y por lo tanto su característica  subjetiva, es decir el ejercicio de la no–memoria. Su propósito inmediato era el de no recordar algo angustioso y también el de desalojar temporalmente de la conciencia una falta cometida a alguien. Su sentido moral era algo así: que los malos recuerdos sean puestos de lado para que la vida continúe. Sin embargo, es sabido por todos que la cultura helénica muy lejos de ser el paraíso perdido en los albores de los tiempos no descansa sobre la moral del perdón sino más bien sobre el empuje de la venganza.

En cambio, en la otra orilla, en la cultura y la historia hebrea, se constituye con necesaria lucidez la palabra perdón y por consiguiente su correspondiente realidad psíquica. Cabe hacer registrar que sus diferencias subjetivas son inmensas, en todo caso y ante todo la disimetría es ética. En la dialéctica del perdón la primera condición de posibilidad exige que alguien reconozca conscientemente desde su responsabilidad individual que lo cometido es un daño o falta a la dignidad de algún ser humano concreto. La segunda condición es que el agresor solicite la gracia del perdón a la persona ofendida. En consecuencia, el don del perdón puede ser brindado como algo valioso que ofrece la víctima al victimario.

De hecho en la actualidad, ya desde el siglo veinte  en adelante, el debate ético está marcado por la experiencia masiva de millones de seres humanos que perdieron la vida  en los campos de concentración en Rusia y en Europa Central. El llamado debate Goldahen fue otro testimonio de dicha tematización iniciada por la publicación del libro “Los verdugos voluntarios de Hitler”. Al respecto, es razonable pensar que en cierto sentido en ese momento, la discusión se devalúa teóricamente porque en el lenguaje dominante del siglo pasado aparecen las víctimas y verdugos por millones, además la victimización y el sentimiento de culpa y la mala conciencia se generalizaron al punto de convertirse en auténticas ideologías anónimas.

Por ejemplo, sobre el conocido asunto de la “culpabilidad alemana” y las expresiones equivalentes del tipo “pueblo de verdugos” etc. éstas producen corrientemente una cierta  mala conciencia, que hoy día se ha extendido a toda la razón moderna. Por contrapartida, quienes con parecida oscuridad se definen como víctimas por millones también caen en una postura parcialmente insostenible por su cosificación, por lo tanto se autopresentan sin quererlo como objetos pasivos de la historia. En efecto, de la victimización extendida a priori sus síntomas son la inhibición, la debilidad para encarar nuevos proyectos, la duda, la tendencia a los autoreproches, la melancolización del duelo y la inautenticidad intelectual.

 

El autor es psicólogo. Universidad de Buenos Aires.

jlpardodonoso@gmail.com

Columnas de JOSÉ LUIS PARDO DONOSO

21/10/2019
La música es buena, algunas imágenes también y la actuación sobresaliente, sin embargo, considero que la película es de contenido pobre y sus efectos en la...
04/06/2018
Con el propósito hacer visible el estado ético y moral de los tiempos que corren, y con el interés de dar a ver la posición de la ética del psicoanálisis en...
16/03/2018
A estas alturas del nuevo siglo, la existencia del “déjá vu” en el campo intelectual no deja lugar a dudas. Este es un fenómeno cotidiano. Hace referencia a la...
08/03/2018
En la historia de la noción de olvido aparece una palabra que algunas veces se confunde con ella misma: el perdón. En verdad, es necesario indicar que se trata...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...