Olvido y perdón

Columna
Publicado el 08/03/2018

En la historia de la noción de olvido aparece una palabra que algunas veces se confunde con ella misma: el perdón. En verdad, es necesario indicar que se trata de dos realidades psíquicas diferentes, en la idiosincrasia y cultura griega antigua existía únicamente la palabra amnesia y por lo tanto su característica  subjetiva, es decir el ejercicio de la no–memoria. Su propósito inmediato era el de no recordar algo angustioso y también el de desalojar temporalmente de la conciencia una falta cometida a alguien. Su sentido moral era algo así: que los malos recuerdos sean puestos de lado para que la vida continúe. Sin embargo, es sabido por todos que la cultura helénica muy lejos de ser el paraíso perdido en los albores de los tiempos no descansa sobre la moral del perdón sino más bien sobre el empuje de la venganza.

En cambio, en la otra orilla, en la cultura y la historia hebrea, se constituye con necesaria lucidez la palabra perdón y por consiguiente su correspondiente realidad psíquica. Cabe hacer registrar que sus diferencias subjetivas son inmensas, en todo caso y ante todo la disimetría es ética. En la dialéctica del perdón la primera condición de posibilidad exige que alguien reconozca conscientemente desde su responsabilidad individual que lo cometido es un daño o falta a la dignidad de algún ser humano concreto. La segunda condición es que el agresor solicite la gracia del perdón a la persona ofendida. En consecuencia, el don del perdón puede ser brindado como algo valioso que ofrece la víctima al victimario.

De hecho en la actualidad, ya desde el siglo veinte  en adelante, el debate ético está marcado por la experiencia masiva de millones de seres humanos que perdieron la vida  en los campos de concentración en Rusia y en Europa Central. El llamado debate Goldahen fue otro testimonio de dicha tematización iniciada por la publicación del libro “Los verdugos voluntarios de Hitler”. Al respecto, es razonable pensar que en cierto sentido en ese momento, la discusión se devalúa teóricamente porque en el lenguaje dominante del siglo pasado aparecen las víctimas y verdugos por millones, además la victimización y el sentimiento de culpa y la mala conciencia se generalizaron al punto de convertirse en auténticas ideologías anónimas.

Por ejemplo, sobre el conocido asunto de la “culpabilidad alemana” y las expresiones equivalentes del tipo “pueblo de verdugos” etc. éstas producen corrientemente una cierta  mala conciencia, que hoy día se ha extendido a toda la razón moderna. Por contrapartida, quienes con parecida oscuridad se definen como víctimas por millones también caen en una postura parcialmente insostenible por su cosificación, por lo tanto se autopresentan sin quererlo como objetos pasivos de la historia. En efecto, de la victimización extendida a priori sus síntomas son la inhibición, la debilidad para encarar nuevos proyectos, la duda, la tendencia a los autoreproches, la melancolización del duelo y la inautenticidad intelectual.

 

El autor es psicólogo. Universidad de Buenos Aires.

jlpardodonoso@gmail.com

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS PARDO DONOSO

21/10/2019
La música es buena, algunas imágenes también y la actuación sobresaliente, sin embargo, considero que la película es de contenido pobre y sus efectos en la...
04/06/2018
Con el propósito hacer visible el estado ético y moral de los tiempos que corren, y con el interés de dar a ver la posición de la ética del psicoanálisis en...
16/03/2018
A estas alturas del nuevo siglo, la existencia del “déjá vu” en el campo intelectual no deja lugar a dudas. Este es un fenómeno cotidiano. Hace referencia a la...
08/03/2018
En la historia de la noción de olvido aparece una palabra que algunas veces se confunde con ella misma: el perdón. En verdad, es necesario indicar que se trata...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...