La crisis de Facebook

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 27/03/2018

La crisis de Facebook se ha convertido en noticia mundial tras las acusaciones de que la compañía permitió que una firma de análisis de datos vinculada a la campaña de Trump obtuviera información privada de 50 millones de estadounidenses antes de las elecciones de 2016. Pero esto puede ser sólo el comienzo de una ola de críticas mucho más amplia contra Facebook y otras firmas tecnológicas.

En los próximos meses, probablemente veremos crecientes críticas contra Facebook y otras redes sociales y compañías de streaming por lo que podrían estar haciendo contra nuestra salud, independientemente de las acusaciones sobre sus violaciones a la privacidad y su responsabilidad por no haber hecho lo suficiente para evitar las noticias falsas diseminadas por Rusia.

Las acciones de Facebook cayeron en picada después de que la compañía admitió que la firma de análisis de datos Cambridge Analytica había utilizado información privada de los usuarios de Facebook para ayudar a Trump a ganar las elecciones. Más de media docena de comités del Congreso de EEUU, la Comisión Federal de Comercio de EEUU y la Unión Europea están investigando el caso.

El año pasado, Facebook admitió que 126 millones de estadounidenses pudieron haber recibido noticias falsas provenientes de una empresa de desinformación rusa que se dedicaba a exacerbar las tensiones políticas y difundir propaganda a favor de Trump.

Ahora, además de todo eso, están creciendo las críticas de que Facebook, Twitter, Instagram, Netflix y otras grandes firmas tecnológicas tratan deliberadamente de convertirnos en "adictos tecnológicos".

Exempleados de grandes firmas tecnológicas de Silicon Valley han lanzado una campaña llamada "La verdad sobre la tecnología" para educar a las personas sobre los peligros de la "adicción tecnológica". Citan estudios según los cuales estar constantemente pegados a nuestros teléfonos inteligentes y tabletas puede causar depresión, déficit de atención y otros problemas psicológicos, especialmente a los jóvenes.

La campaña de $us 57 millones $us –7 millones en efectivo y $us 50 millones en tiempo de publicidad donado por varios medios– estará dirigida principalmente a estudiantes de 55.000 escuelas públicas de EEUU y sus padres.

Los fundadores de esta campaña acusan a Facebook, Twitter y otras grandes empresas de tecnología de crear intencionalmente aplicaciones para crear adictos a sus plataformas.

Tristan Harris, un exempleado de Google y cofundador de la campaña, me dijo en una entrevista reciente que el valor de las acciones de las redes sociales no depende del número de sus seguidores, sino del "tiempo en pantalla" de sus usuarios.

En otras palabras, los inversores están principalmente interesados en cuánto tiempo pasamos dentro de una red social o plataforma de streaming. Es por eso que la principal tarea de los ingenieros informáticos de las grandes compañías tecnológicas es crear formas de mantenernos dentro de sus plataformas la mayor cantidad de tiempo posible, dice Harris.

Las empresas tecnológicas han tomado muchas ideas de los casinos, dice Harris. Por ejemplo, al igual que cuando jugamos con máquinas tragamonedas, las aplicaciones de nuestros teléfonos inteligentes están diseñadas para que tengamos deslizar el dedo hacia abajo para recibir correos electrónicos, o mensajes de Twitter.

"Cada vez que revisas tu teléfono, estás jugando en una máquina tragamonedas para ver lo que recibes", me dijo Harris. "Es una recompensa variable, porque a veces tienes nuevos tuits o a veces tienes nuevos mensajes, y otras veces no. Y eso las hace intrínsecamente adictivas".

Netflix y otras plataformas de streaming usan técnicas similares para mantenernos enganchados, dice. Mientras que en el pasado Netflix nos pedía que presionáramos el botón "sí" para ver el próximo episodio de una serie de televisión, ahora nos pone el próximo episodio automáticamente a menos que tomemos un paso activo para detenerlo.

Como resultado, muchas personas duermen menos horas –lo que es malo para su salud– porque ven series de televisión hasta altas horas de la noche, dice Harris.
¿Qué hacer? Harris no propone que nos desconectemos de la tecnología, sino que tomemos medidas defensivas, como desactivar las aplicaciones de notificación diseñadas para mantenernos constantemente enganchados a nuestros teléfonos.

Como semiadicto a las redes sociales, no veo con malos ojos la ola de críticas a las empresas tecnológicas por sus violaciones a la privacidad, la distribución de noticias falsas y la adicción a la tecnología. La tecnología es una gran cosa, y hace que nuestras vidas sean mejores, pero debemos controlarla, en lugar de permitir que nos controle.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.
(C) 2018 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...