Recursos de salud sólo alcanzan para la mitad de las prestaciones

Cochabamba
Publicado el 27/06/2018 a las 0h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Los recursos que se asignaron este año para salud al municipio de Cochabamba, que equivalen al 15,5 por ciento de los Impuestos Directos a los Hidrocarburos (IDH) y llegan a 76 millones de bolivianos, sólo alcanzan para cubrir la mitad de las prestaciones, informó ayer el secretario interino de esta área la Alcaldía, Fernando Encinas.

Los 76 millones sólo permitirán cubrir seis de los 12 meses de las prestaciones que brinda el Seguro Integral de Salud (SIS) a embarazadas, niños de cero a cinco años, mujeres en edad fértil, adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad. En este grupo se incluyen los pacientes con insuficiencia renal.

Encinas explicó que los recursos IDH se administran a través de la Cuenta Única Municipal de Salud (CUM). “Existe un presupuesto de 76 millones de bolivianos y hasta la fecha se nos han desembolsado 32 millones”, declaró.

Sin embargo, se estima que este año se necesitarán unos 120 millones de bolivianos. Sólo la atención de 614 pacientes con insuficiencia renal que reciben hemodiálisis, el 40 por ciento proveniente de otros municipios, demanda 60 millones de bolivianos.

Ante el déficit, el municipio se inscribió al Fondo Compensatorio Nacional de Salud (Fondo Comsalud), para cubrir las prestaciones que establece la Ley 475, que en 2013 amplió las atenciones de 700 a 1.200.

Pacientes renales

Tres de los ocho servicios que atienden a los pacientes con insuficiencia renal les pidieron a sus representantes que intercedan para el pago de la deuda de 15 millones de bolivianos que el municipio tiene desde hace cinco meses.

El representante Guillermo Gardiazábal explicó que el funcionamiento de algunos centros es insostenible, porque deben a sus proveedores de insumos y deben cumplir con los salarios del personal.

El Secretario de Salud informó que se acordó realizar un primer pago a los centros particulares, pero no a los públicos, porque esperan el desembolso del Gobierno.

“Hay muchos pacientes de otros municipios, aquí se tiene que ver que en las otras alcaldías no están cumpliendo”, lamentó Gardiazábal.

 

DATOS

Ley de atención aumentó la cobertura. La Ley 475 de Prestaciones de Salud Integral reemplazó al Sumi y Seguro Vejez. Subió a 1.200 las atenciones.

Alcance de la atención en salud. La atención comprende: promoción, prevención, consulta ambulatoria, hospitalización y diagnóstico.

Como ejemplo, la atención del cáncer. Sólo tratar a un niño con cáncer demanda 1,8 millones de bolivianos en un periodo de cinco años.

Modifican Ley 475 para las deudas municipales. Una vez terminado el reglamento, se podrán cobrar deudas “intermunicipales” a las alcaldías de donde sean referidos los pacientes.

El 40% de los pacientes es de otros municipios. Cercado cubre la atención de 614 pacientes renales, aunque el 40 por ciento proviene de otros municipios.

Llegan enfermos de Colcapirhua. A Cercado llegan pacientes incluso de Colcapirhua, que tiene una unidad de hemodiálisis con ocho máquinas.

Sacaba atienden a la mitad de la demanda. El municipio de Sacaba es el único que ha logrado contar con un servicio para atender a la mitad de los pacientes.

Punata aún no cumple con su compromiso. El municipio de Punata, en el valle alto, se comprometió hace un año a habilitar este servicio, sin que hasta la fecha se tengan avances.

El déficit afecta a varias regiones del país. El Secretario de Salud manifestó que la falta de recursos afecta a 25 municipios en el país. Tarija y La Paz tienen un déficit de Bs 60 millones.

En Cochabamba urgen más recursos. En Cochabamba se necesita subir el presupuesto de 76 millones de bolivianos a por lo menos 120.

 

PUNTOS DE VISTA

"No corresponde que el municipio tenga que colocar recursos propios para salud, porque ésa es una responsabilidad nacional y eso está establecido dentro la Ley 475 y la CPE". Fernando Encinas. Stario. de Salud

"Lo que nosotros no entendemos es por qué siempre tienen que pasar estos temas. Por ejemplo, recién se ha firmado el convenio en mayo con las clínicas, cuando se tiene que hacer en enero". Guillermo Gardiazábal. Rpte. Pacientes renales

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones...
La vegetación acuática en la que predominan las denominadas macrófitas han alcanzado a colonizar el 17 por ciento de la cubeta, principalmente la parte norte,...

Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que la anterior semana se instaló...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia Municipal ratificó ayer que el precio del pan...
En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) con el apoyo de...
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios. En tanto, el Observatorio de San...


En Portada
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a la comunidad y la penetración de grupos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones...
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de una niña de un año y siete...

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento...
La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...