El petróleo en el mercado mundial es insuficiente

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 12/07/2018

En las últimas semanas se ha producido un sorpresivo incremento en los precios del petróleo (13% en la última semana de junio), y una diferencia inusual de hasta 10 dólares/barril en el precio de los petróleos WTI y Brent.

La IEA (Agencia Internacional de la Energía) no alertó sobre estas anomalías, en su informe de mediados de junio estimaba que el crecimiento de la demanda durante los años 2018 y 2019, sería de 1,4 MMbls/D, o sea, un crecimiento medido que podría bajar debido al incremento de los precios, al proteccionismo comercial y a la fortaleza del dólar. Por el lado de la producción, para este año esperaba un incremento de hasta 2 MMBls/D de los países non OPEP, especialmente de EEUU. O sea, un mercado bien abastecido.

Sin embargo, los factores que han impulsado el alza del precio del crudo la segunda quincena de junio, son: 1. La caída de los inventarios en EEUU.  Esta caída se debería a la imposibilidad de aumentar su producción como fue prevista y sería la causa de la notable diferencia entre los precios WTI y Brent; 2. La caída de producción de la OPEP  debido a la crisis venezolana, aunque en su última reunión en Viena ante la perspectiva de tener mercados muy ajustados, decidieron elevar la producción en 600 MBlsd; 3. Las sanciones de EEUU a las exportaciones de crudo iraní y 4. El corte de energía en uno de los yacimientos más importantes de arenas bituminosas que se prolongará todo julio en Canadá,  lo que interrumpe las exportaciones a EEUU. Canadá es el cuarto productor mundial de crudo y el corte puede afectar el 10% de su producción.

Las sanciones de EEUU a Irán después de retirarse del acuerdo nuclear, están elevando el precio del crudo porque lo obliga a reducir sus exportaciones de crudo y evita que los inversores europeos continúen con sus proyectos en ese país, son los casos de la francesa Total y de la inglesa Shell.  El CEO de Total declaró que sería impensable para cualquier compañía internacional, correr el riesgo de ser excluida del sistema financiero de EEUU por comprar crudo iraní después del 4 de noviembre próximo. Si bien China y Europa pueden evitar la aplicación de alguna de las sanciones y continuar comprando crudo iraní, las inversiones que puedan efectuar en Irán no compensarán las que pierda y tampoco les interesa aparecer como los salvadores de Irán dadas las tensiones existentes con EEUU. La situación para Irán se ha vuelto crítica porque enfrenta protestas callejeras, la caída de su moneda que ha generado la aparición del mercado paralelo y, además, la decisión de la OPEP de incrementar su producción, son factores que han puesto mayor presión sobre el crudo iraní.

De acuerdo al Tesoro de EEUU las sanciones se empezarán a aplicar el próximo 6 de agosto a toda compra en dólares, en oro y otros metales, a las industrias de aviación y a la automovilista.

Se debe recordar que cuando se aplicaron las sanciones impuestas por Obama, la producción de Irán cayó de 4 MMBD, el año 2010 a 2,5 MMBD el año 2013 y cuando se levantaron el año 2016, volvió a subir la producción hasta cerca del mismo nivel. Su PIB creció también de 3% a 12%.  Estos datos demuestran la gran sensibilidad iraní a la aplicación de sanciones por parte de EEUU. 

La decisión de la OPEP de incrementar la producción entre 600 mil y 1 millón de barriles/día, se debe a la necesidad de controlar el alza de precios que resulta de la reducción de stocks; las dificultades de EEUU para subir su producción por encima de los 10 millones de barriles y al peligro de interrupciones de parte de algunos productores como Libia y Venezuela.

La IEA estima que la producción conjunta de Irán y Venezuela bajará en 1,5 MMBls/D para fines del próximo año. La producción venezolana en el curso de los dos últimos años cayó en 1 millón de Bls/D y su colapso no tiene visos de solución

Ante esta situación, al presidente Trump no se le ocurrió mejor idea que pedirle al primer ministro saudita (que es también el rey), elevar su producción en dos millones de barriles por día, acción que fue calificada como equivocada porque a Arabia, en vísperas de vender acciones de ARAMCO, le convienen los precios altos y por la imposibilidad saudí de incrementar rápidamente su producción al nivel solicitado. El temor de Trump radica en llegar a las elecciones de medio término en noviembre, con un precio interno de gasolina por encima de 3 $us/galón, criticado por el electorado americano por ser el más alto desde el año 2014.

La única solución que al parecer tiene EEUU para controlar los precios es acudir a la venta de sus reservas estratégicas de petróleo.

La subida internacional de los precios del crudo es conveniente para Bolivia, pero lamentablemente no puede aumentar la exportación de gas por falta de producción, tal como lo demuestran los continuos reclamos que formulan las autoridades argentinas.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
29/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
En Portada
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...

Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...
En apego a las medidas anunciadas por el Gobierno para proteger la economía familiar, el Banco Central de Bolivia (BCB...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.