“Palo, palo, palo bonito, paloé”

Columna
Publicado el 27/07/2018

Mentira, ningún palo es bonito, así lo diga la canción caribeña. Menos los palos que blandían encapuchados de Santa Cruz de la Sierra, que quizá eran mangos de picota que venden los ferreteros. Y así hayan “pelado” las capuchas, revelan nomás una posible observación sociológica que aunque me de urticaria, existe en el paisaje político del país.

En efecto, en la Bolivia previa a la asunción del “primer Presidente indígena” (pobre el letrado Benito Juárez de México), la controversia se centraba sobre una Carta Magna falsa e impuesta y las autonomías departamentales. La línea divisoria cortaba el país verticalmente entre occidente y oriente. Hoy es el prorroguismo autoritario de Evo Morales y el respeto a la Asamblea Constituyente que él mismo manoseó, en que la mayoría de los bolivianos votaron No a su re-re-reelección en el referendo del 21 de febrero de 2016 (21F), que él mismo mintió que respetaría. La línea divisoria es horizontal, cortando sectores sociales según cariz político, casi siempre etnocentrista y demagógico.

¿Será que la guerra civil se está incubando en Bolivia?, me preguntaba en 2005. En los años 30 del siglo pasado, Salvador de Madariaga llamó “la guerra de la tinta” a esa etapa repleta de opiniones encontradas antes de la tragedia española. Porque no habían sido “jóvenes encapuchados que defendían la democracia” –“talibanes indígenas”– como arguyen los oficialistas, sino mestizos guatones gremiales curtidos en periódicas asonadas cuando extorsionan al Gobierno de turno.

Da para pensar en el exitoso uso de medios de comunicación de radicales árabes que revindican actos violentos del Islam, porque falta nomás que los encapuchados cruceños, donde no debe faltar algún carnicero, televisen el degüelle de algún activista opositor. Como el exceso popular se rige por el principio de acción y reacción, entonces los activistas del BOLIVIA DIJO NO quizá organizarían jóvenes con mangos de picota salpicados de algunos palos de golf para pelear con montoneros masistas. Y palo, palo, palo bonito paloé.

Más que paranoia de la guerra civil en el país, opinan el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas y el pensador Fernando Untoja sobre el falso discurso “indígena” del actual gobierno. Puntualizan que no existen “indígenas” en Bolivia y que una docena de años de falso discurso han dejado vacío el concepto “indígena”. El lúcido Cárdenas califica de “impostura democrática del MAS”, enrostrando que Evo Morales que “patea la castellano”, “no habla ni aymara ni quechua” y quizá menos chiquitano, tacana, guaraní u otras de las treinta y tantas lenguas orientales legitimadas como oficiales. A su vez, Untoja puntualiza que “en Bolivia existen realmente aymaras, quechuas, guaraníes y otras comunidades, pero indígenas no”.

Tampoco valen las caracterizaciones de “originario” –que en buena expresión quiere decir “oriundo”—porque todos nacimos en algún lugar de este inmenso y despoblado país. ¿Será que solo fue una argucia demagógica para dividir a los bolivianos en términos antagónicos? Porque todos somos bolivianos y biológicamente en mayor o menor grado, según la astillita familiar que tengamos, somos mestizos. También somos mestizos culturalmente. ¿O manejar un teléfono inteligente hace gringo, coreano o chino al boliviano Evo Morales? ¿Volar en avión francés con partes de tecnología estadounidense? ¿Comer anticuchos hoy y hamburguesas mañana? De lo que sí estoy seguro es que mi facha de camba con algún ancestro mediterráneo no me hacía entender el idioma con que me saludaban en el Club Árabe pensando que era “baisano”.

 

El autor es antropólogo.
win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...