Indagan contaminación de aguas servidas en Tiquipaya

Cochabamba
Publicado el 18/08/2018 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante una denuncia realizada en 2016 por la presunta contaminación de cultivos por parte de un separador de líquidos de aguas residuales en Tiquipaya, asambleístas departamentales se hicieron presentes en el lugar y dieron un plazo de dos meses para que la Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado de Tiquipaya (Coapat) presente un análisis de laboratorio que determine la calidad de agua para riego que descarga.

La zona denominada Brunimoqo, ubicada en el Distrito 4 de Tiquipaya, cuenta desde 1988 con un separador de líquidos de aguas residuales que beneficia a cinco OTB, sin embargo, no se encuentra concluida y descarga agua contaminada para riego.

El asambleísta departamental Freddy Gonzales indicó que el agua rescatada del separador se mezcla con la del río, y la misma es utilizada para el riego de sembradíos. “Ellos han reconocido que el agua está contaminada. Aún no se ha hecho ningún análisis para determinar lo contrario”, agregó el asambleísta departamental.

Sin embargo, el gerente de Coapat, Wilmer Zabala, señaló que no hay riesgo de contaminación, debido a que la planta de tratamiento separa la grasa y la sal de los residuos. “Ésta es agua limpia para riego, debido a que sólo se recibe materia orgánica y no hay la presencia de fábricas”, dijo.

Ante este hecho, el presidente de Coapat, Marcelo Serrano, indicó que el separador de residuos atiende a cinco OTB del Distrito 4, donde 15 familias gozan del agua rescatada de la planta. “Estamos hablando de 900 familias y 4 mil usuarios que utilizan la planta”, añadió el presidente de Coapat.

Asimismo, destacó la importancia de la existencia de esta planta de tratamiento de aguas residuales en Tiquipaya, debido a que evita la contaminación en gran parte del departamento.

“Si no tuviéramos esta planta, ¿dónde botaríamos las aguas servidas? Contaminaríamos mucho más el suelo y el agua de Cochabamba. Esta agua es muy importante, no se puede cerrar”, declaró.

 

DATOS

Tres millones de bolivianos para la ampliación. Personal de la Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado de Tiquipaya (Coapat) manifestó que se necesitan 3 millones de bolivianos para ampliar el separador de líquidos de aguas residuales y así eliminar la contaminación.

700 mil bolivianos invirtió Coapat en dos años. Desde 2016, Coapat invirtió 700 mil bolivianos para mejorar el separador de residuos.

Infraestructura no está legalmente establecida. El asambleísta departamental Freddy Gonzales indicó que el separador de aguas residuales no cuenta con ficha ambiental y Coapat debe pagar una multa.

 

MUNICIPIO ESPERA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

REDACCIÓN CETRAL

El asambleísta Freddy Gonzales señaló que Tiquipaya no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales y teme que el río Rocha se contamine aún más con las descargas de este sector.

“Sólo cinco OTB se benefician con este separador de aguas residuales del Distrito 4, pero la mayor parte de la población de Tiquipaya evacúa las aguas servidas al río Rocha, todo baja a la zona sur a través del canal Valverde”, señaló.

Además, anunció que solicitarán un informe a la Gobernación para ver el estado del proyecto de construcción de una planta de aguas residuales de Tiquipaya.

“En la Asamblea, hemos aprobado un convenio con Francia para que financie el proyecto. Queremos ver cuándo iniciará y que el Rocha se descontamine”, dijo.

 

URGEN BS 3 MILLONES PARA LA SEGUNDA FASE

REDACCIÓN CENTRAL

El gerente de la Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado de Tiquipaya (Coapat), Wilmer Zabala, indicó que autoridades municipales y departamentales se hicieron presentes en tres oportunidades a raíz de denuncias en el separador de líquidos de aguas residuales en el municipio de Tiquipaya.

“Ya ha habido denuncias el 2011 y el 2016, donde las autoridades se hicieron presentes. Sin embargo, debido a esas inspecciones, nos esforzamos por mejorar el servicio y que haya menos contaminación”, dijo el gerente de Coapat.

Desde 2016 hasta la fecha, se invirtieron alrededor de 700 mil bolivianos para completar la primera fase de este separador, pero para completar el predio se necesita al menos 3 millones de bolivianos más.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.