De riñones y privilegios

Editorial
Publicado el 12/09/2018

Un país pendiente de la salud de un niño. Así nos puso el doloroso caso del pequeño Sebastián cuyo riñón sano le fue extirpado en lugar del que estaba dañado con cáncer.

La primera reacción popular fue la indignación. Las madres, especialmente, reaccionaron en contra del médico que practicó la cirugía. No se tomó en cuenta la posibilidad de que lo ocurrido haya sido realmente un error y se lo condenó sin escuchar su versión.

Lo que se sabe, hasta ahora, es que el médico que cometió semejante error trabajaba de voluntario; es decir, sin cobrar por sus servicios. Una de sus colegas llegó a decir que lleva 14 años realizando cirugías de manera gratuita, incluso a razón de dos veces por semana.

Ahí tenemos, entonces, un primer tema para debatir. ¿Cómo se explica que haya hospitales públicos en los que existen médicos voluntarios; es decir, personas que realizan su trabajo sin cobrar por ello? La respuesta es que estos profesionales se prestan a esa labor gratuita no necesariamente por solidaridad sino porque tienen la esperanza de ser contratados; es decir, ingresar a formar parte de la planilla de esos hospitales.

Habrá que admitir, también, que el sector médico fue uno de los más atacados por el Gobierno en los últimos años. Es precisamente la administración de Evo Morales la que, por una parte, quiso subir la cantidad de horas diarias de trabajo y la que amplió el tiempo de servicio de los médicos en el área rural.

Y la pobreza fue un factor determinante para la tragedia del niño Sebastián. Su familia es de escasos recursos. Su padre es un albañil que, cuando trabaja, gana 70 Bolivianos por día. ¿Cómo iba a afrontar el cáncer de su hijo? Tuvo que recurrir a un hospital público y, allí, un médico voluntario, con profesión pero sin sueldo, se ofreció para operarlo gratuitamente y cometió un error fatal: extrajo el riñón sano.

A este cuadro de miseria –económica y de salud– hay que agregarle un detalle más: la carencia de hospitales oncológicos.

Hace sólo tres meses, un grupo de enfermos de cáncer tuvo que autocrucificarse y protagonizar bloqueos en La Paz contra el cierre temporal de la unidad de radioterapia del Hospital de Clínicas. Esa división fue cerrada por seis meses para posibilitar la refacción o renovación de sus equipos de cobaltoterapia y braquiterapia. Éstos fueron donados hace 20 años por el Organismo Internacional de Energía Atómica y el Gobierno de Argentina. El Estado casi nunca invirtió en la compra de equipos de tecnología de punta para el tratamiento del cáncer.

Y mientras los hogares de los enfermos con cáncer vivían tragedias de diverso tipo, la principal preocupación del Gobierno era la entrega de un nuevo y costoso palacio.

Más en Editorial

04/07/2025
Estados Unidos recuerda cada 4 de julio el Día de su Independencia por la firma de la Declaración de la Independencia, en 1776, mediante la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. La relación entre Estados Unidos y Bolivia ha estado marcada por varios hitos a lo largo de su historia. De hecho, el inicio de sus acercamientos se remonta al siglo XIX, con la...
02/07/2025
Las ejecuciones o linchamientos que aún ocurren en Bolivia y principalmente en el Chapare no reflejo de la crueldad humana; sino que nos devuelven al pasado a la época de la barbarie, donde la vida no valía nada. Este flagelo, parece no tener fin y la pasada semana dos jóvenes, presuntos auteros, fueron ajusticiados en Shinahota. Todas las señales dan cuenta de que estos casos como otros...
01/07/2025
Aunque Bolivia tiene en vigencia leyes para proteger a los animales, el tráfico, comercio y venta de especies para mascotas sigue siendo un problema creciente en nuestro medio. La magnitud que alcanza este negocio quedó en evidencia la anterior semana, cuando Zoonosis de Cochabamba intervino un criadero clandestino de perros. En el lugar, una casa en la zona de Santa Bárbara, al sur de...
30/06/2025
Cada 30 de junio, celebramos el Día de las Redes Sociales, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el desarrollo de la tecnología y la creciente presencia de los gigantes digitales en nuestra vida. En esta jornada se busca reconocer a las redes como herramientas que nos permiten tener un mejor acceso a la información, a la comunicación y estar al día con lo último que ocurre en el...
29/06/2025
El brote de sarampión ha reactivado la alerta de las instancias estatales de salud, y provoca preocupación en los ciudadanos de a pie, especialmente padres de familia. Pero no es suficiente para detener los contagios, y no solo del sarampión. El hecho de que en algunas semanas esa enfermedad afecte en Bolivia a 63 personas, hasta anteayer, y su expansión haya motivado al Ministerio de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
El ala “evista” formalizó ayer una denuncia penal contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
En Bolivia, el Ministerio de Salud cubre los costos de las pruebas de sarampión con un presupuesto superior a Bs 250....
En Villazón, Cotagaita, Uyuni y Tupiza se detectó explotación ilegal de minerales a cielo abierto, apertura de zanjas,...
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...