En quechua no existe el adiós

Columna
Publicado el 17/02/2019

Universidad Indígena, Unibol Quechua

Casimiro Huanca

Desde la concepción occidental los encuentros interpersonales tienen un principio y final, es decir, la despedida  es un hasta pronto, decir adiós o chau marca un fin, implica una ruptura, sin embargo, nuestros antepasados no conocieron esta forma de culminar la conversación. Cabe mencionar, que el quechua es una lengua basada en la filosofía andina del ayni, “cooperación  y solidaridad mutua”. El idioma está enfocado en el prójimo, cada actividad de una persona condiciona o es consecuencia del acto de otra persona. En ese contexto, desde un análisis lingüístico  no existen las palabras hola y adiós.

En cuanto al uso de la palabra hola como saludo, es una palabra en español usada como saludo informal, no denota interés alguno en el prójimo, sin embargo, esta palabra no existe en el quechua, porque en quechua toda acción está enfocada en la otra persona. De hecho, el quechua refleja la naturaleza afectiva de sus hablantes, acogedor y familiar.

En quechua cada palabra tiene un trasfondo espiritual y un significado que nos muestra otra visión de la vida, otra epistemología. La palabra que más se aproxima a hola es “imaynalla”, ¿cómo estás?, que denota interés por el estado de la otra persona.

En cuanto al uso de la palabra adiós como despedida; es un término que se usa para despedirse, es decir, si una persona dice adiós a otra está dando por terminado un encuentro, una conversación, no denota interés en volver a encontrarse. Por consiguiente, esta palabra al igual que hola en quechua no existen. La frase que se usa para despedirse es “tinkunakama” (hasta que nos volvamos a ver), la cual  refleja el deseo de volver a encontrarse en un futuro con la otra persona, pero nunca un adiós, porque el adiós implica que no se va a volver a ver a alguien. El significado de “tinkunakama” es la promesa de un nuevo encuentro, continuación,  prolongar la comunicación sin establecer un final definitivo.

Desde esa lógica, es impresionante la grandeza y sabiduría que tenían los quechuas. La cultura quechua no sólo permanecía en su arquitectura, organización, tradición, lengua, sino también en su temperamento amigable, en la bondad inherente de sus gentes.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Nestor Negretty Gallego

17/02/2019
Universidad Indígena, Unibol Quechua Casimiro Huanca

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...