Cristina Fernández declara hoy por “caso de los cuadernos”
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) deberá hoy declarar por siete expedientes judiciales mientras espera el inicio en mayo del primer juicio en su contra por presunta corrupción y decide sobre su futuro político.
Quien se convirtiera en 2007 en la primera presidenta argentina elegida en las urnas, deberá presentarse en tribunales de Buenos Aires, por tercera vez, para dar explicaciones por investigaciones derivadas de la conocida como “causa de los cuadernos”.
El mismo día en que su difunto esposo y antecesor, Néstor Kirchner (2003-2007), hubiera cumplido 69 años, Cristina deberá verse la cara -o al menos presentarle escritos con sus descargos- con Claudio Bonadio, a quien calificó como un “juez enemigo”.
El magistrado, que ya envío a Fernández a juicio oral en otras dos causas, ha procesado a la exmandataria como jefa de una asociación ilícita en la “causa de los cuadernos”, en la que se investiga una presunta red de pago de sobornos por parte de empresarios.
Pero éste no es el único dolor de cabeza para Cristina: desde mayo será juzgada por presuntas irregularidades durante su Gobierno en la adjudicación de obras viales a un empresario cercano a los Kirchner.
El juicio oral durará al menos un año, en simultáneo con la álgida campaña política de cara a las presidenciales de octubre.
IMPLICADA EN 7 CAUSAS JUDICIALES
Desde que abandonó el poder, las causas contra la Cristina Fernández se han multiplicado en la Justicia, aunque esto no parece afectar a su popularidad.
Los siete casos que la involucran son: Los cuadernos de coimas, Memorándum con Irán, Dólar futuro, las carreteras en Santa Cruz, Hotesur, Los Sauces y Ruta del dinero K.