La marcha de la nación Qhara Qhara

Columna
Publicado el 28/02/2019

Hace tres semanas, la nación Qhara Qhara inició una marcha desde Sucre hacia la sede de gobierno, demandando el respeto de su territorio colectivo. Esta nación se halla en proceso de reconstitución, pues su origen se remite a la época precolonial.

Uno de los territorios de la nación Qhara Qhara, la marka Quila Quila se encuentra en el departamento de Chuquisaca. En este territorio el INRA está llevando a cabo la titulación de la tierra de forma individual. La marcha denuncia que esta forma de titulación vulnera los derechos y la tenencia colectiva de su territorio. Ante el asedio sobre su territorio por parte de intereses externos, esta marka apresuró la solicitud de la titulación vía Saneamiento de Tierra Comunitaria de Origen. De manera inaudita, se exigió que contara con personería jurídica, que la obtuvieron, y aún con ella su territorio no fue respetado. La marka Quila Quila acudió al Tribunal Constitucional y ganó la demanda, pues el fallo sostenía que como pueblo ancestral no necesitaba de dicho documento legal.

En este contexto, entonces, se siguieron vulnerando sus derechos. De esta manera, como recurso pacífico de protesta decidieron emprender una marcha que se prevé llegue a mediados de marzo a la sede de gobierno. La lucha no será fácil, pues una fracción de comunarios de la misma marka, que abogan por la titulación individual, también estará en La Paz y cuenta con el apoyo del Gobierno.

Más allá de la cuestión legal, lo que debemos entender es el significado e importancia que tiene el territorio para la nación Qhara Qhara, por tanto su defensa es central puesto que permite su existencia y autodeterminación. Además de permitir su reproducción material, es el elemento que estructura su reproducción cultural, identitaria, social y política, por tanto es nodal en la pervivencia como nación. Durante la época republicana, la lucha por la defensa de su territorio y autonomía ha sido constante, por tanto no se esperaba que en el marco de un Estado Plurinacional se siga una lógica liberal de asedio a los territorios colectivos.

La nación Qhara Qhara, no es la excepción, pues a la marcha iniciada por ella, se unieron 11 pueblos que de una u otra manera, son víctimas de la vulneración de sus derechos. Cada uno, se halla afectado por algún proyecto o megaproyecto que tiene que ver con actividad petrolera, hidroeléctrica, o construcción de carreteras, que avanza al interior de dichos territorios sin haber realizado una consulta previa, libre e informada.

No cabe duda que la forma de gestión de las políticas públicas y económicas, están en absoluta contradicción con la protección de las naciones y pueblos indígenas. Y desde nuestro punto de vista, mellan y atacan los enclaves comunitarios que apenas nos quedan como país.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...