El doble aguinaldo, ¿ y si no pago?

Columna
Publicado el 23/03/2019

El Presidente emitió el Decreto Supremo 1802 el 19 de noviembre de 2013 que obliga a los patrones, empresarios y otros a dar un doble aguinaldo en Navidad. El 10 de octubre, en virtud a que el crecimiento económico de 2018, llegó al 4,5%, el Presidente anunció oficialmente que  los empleadores deben pagar el doble aguinaldo por 2018.

Esta determinación trajo mucha polémica entre los empleadores y los beneficiados empleados, como la Central Obrera Boliviana. Los empleadores alegan que el tal crecimiento económico del 4,5% no es cierto, al margen de que su economía no puede cubrir tal pago. El Gobierno, atosigado por las partes, dictó un reglamento  que determina que el pago del beneficio sea en dos partes; finalmente se determinó que el doble aguinaldo lo recibirán las personas que ganen menos de 9.000 bolivianos y que el 15% de la suma que recibirán será usada con la billetera móvil para comprar productos nacionales. También se dio un plazo hasta el 31 de marzo para pagar la totalidad del beneficio.

Sucede que la Constitución Política del Estado, en su artículo 49, numeral II (Derecho al trabajo y empleo) determina que: “La Ley regulará las relaciones laborales  relativas a: contratos y convenios colectivos, salarios mínimos generales, jornada laboral, incrementos salariales, reincorporación, descansos renumerados , feriados… y aguinaldos, bonos primas… etcétera”. Este artículo determina claramente que el aguinaldo sólo puede regularse mediante una ley.
Ahora bien, el aguinaldo tuvo su origen mediante  la Ley de 18 de diciembre de 1944. Por primera vez en el país se dispuso que las empresas comerciales o cualquier otro negocio estaban obligadas a gratificar a sus empleados y obreros con un mes de sueldo como aguinaldo de Navidad antes del 25 de diciembre de cada año.

Inicialmente este beneficio era sólo para trabajadores, posteriormente, con la Ley de 23 de diciembre de 1944, se incorporó a los obreros y trabajadores manuales del Estado, que ingresaron a la Ley General del Trabajo. El incumplimiento de esta disposición sanciona al infractor a pagar un “doble aguinaldo” como castigo.
El Decreto Supremo 1802  obliga a pagar al empleador el doble aguinaldo, pero para hacer cumplir esa obligación primero se debe derogar la Ley de 18 de diciembre de 1944 que obliga al pago de un solo aguinaldo de Navidad.
El artículo 410 de nuestra Constitución Política del Estado establece la prelación de las normas jurídicas y en el puesto tres están las leyes nacionales y en el cuatro los decretos; en ese sentido, constitucionalmente, la ley se aplica por encima de  un decreto.

A la fecha, la Ley de 1944 está vigente y no ha sido derogada. El Presidente de Bolivia, mal asesorado, impuso  el pago de un doble aguinaldo con un decreto sin haber abrogado la Ley de 1944.

Ahora el problema va a ser para el juzgador, pues si el empleador o patrón no cumple con el pago del beneficio, el no pagado, obrero o empleado, podrá acudir a la autoridad competente exigiendo que el infractor empleador cumpla coercitivamente con el decreto, bajo apercibimiento de ley, pero el supuesto infractor patrón  podrá replicarle al juez de la causa o autoridad: Yo cumplí con la ley y usted señor juez, ¿aplicara la Ley o el Decreto? La respuesta se la dejo a usted lector.

 

El autor es abogado

Columnas de RAFAEL G. JULIO QUIROGA

11/08/2021
Realizadas las generales del 20 de octubre de 2019, sobrevinieron a ellas las protestas que acusaban al Gobierno de haber realizado un fraude electoral;...
19/02/2020
Anulada la elección del 20 de octubre de 2019 por fraude electoral; nació una nueva contienda electoral para el 3 de mayo de 2020. Muchos bolivianos exigían...
06/11/2019
Para las elecciones nacionales del 20 de octubre pasado, como es de conocimiento general, se presentaron nueve candidaturas, la mayoría con figuras conocidas...
02/10/2019
En las monarquías o las dictaduras, el que gobierna dicta las leyes y a su vez las ejecuta. Pero la evolución de estas formas de gobierno terminó con la...
31/08/2019
Se deslizó en los medios de comunicación, el gasto millonario del mobiliario de la denominada Casa del Pueblo en la compra de muy lujosos y suntuosos muebles...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...