Lágrimas por nuestra Patria

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 25/10/2019

Tres noches enteras sin conciliar el sueño, 24 horas pendientes de cuanto ocurre en Bolivia, temiendo siempre lo peor: sangre en las calles y plazas viendo a la primera víctima, Waldo Albarracín, activista de Derechos Humanos, hoy rector de la Universidad boliviana más numerosa y prestigiosa, herido en la cabeza. Horas de angustia, de patética espera, de ansiedad sin fin desde cuando algún malefecio frenó la emisión del TREP (conteo electoral) que venía registrando resultados el 20 de octubre, cerca de las 20.00 hs. Freno que duró casi 24 horas, ante la estupefacción de votantes y observadores.

Resultó por cierto algo inaudito, sorpresivo e inexplicable. Al reanudarse el conteo las cifras estaban alteradas al punto que al ser publicadas por El Deber, provocaron el colapso de un electorado expectante y esperanzado en el cambio de preferencias que se registraba en favor de C.C. de Carlos Mesa. Del sofocón a la reacción colectiva. Fraude. Se nos está robando el voto. Ya había ocurrido el 21F del 2016. Fraude intolerable anticipado por los cien veedores de la OEA. Horas después, Antonio Costas, vicepresidente del Órgano Electoral, renunció airado por “un desatino” que movió al líder de la oposición Carlos Mesa a lanzar su acusación. “Es un fraude escandaloso, lo vamos a probar”.

La acción del TSE removió los cimientos de la nacionalidad. Pocas horas más tarde se produjeron grandes concentraciones, cabildos, paralización de las actividades en forma encadenada como efecto dominó. Así, escenas inéditas de colectivos que llenaron calles y plazas en franca rebelión y la articulación de esfuerzos contra el Gobierno de Evo Morales, quien compareció hasta ahora en tres ocasiones, dos conferencias de prensa desde “la Casa Grande” y otra desde una ceremonia militar en Carcaje para reclamar su triunfo y anunciar socarrónamente la reacción de sus leales (conocidos como movimientos sociales) que llenarían escenarios masivos a su favor.

Por primera vez grupos de jóvenes, de mujeres, de profesionales y diversos colectivos como trabajadores, empresarios, transportistas, universitarios llenan sitios emblemáticos reclamando “una segunda ronda electoral” que no se define. Se han producido incendios, encontrones de grupos opuestos con ciudadanos heridos, policías que se han resistido a disparar contra los manifestantes, con pronunciamientos numerosos en Tarija, Sucre, Potosí y las capitales del eje central, a tiempo que cocaleros, gremialistas, “ponchos rojos”, “bartolinas” y otros marchan desafiantes y la denuncia de Mesa, de existir “orden de su apresamiento”. Ante cuadro tan feroz y tan doloroso, la Iglesia católica acompaña al boliviano y pide respeto a su voto y demanda la ayuda de Dios para detener la violencia.

 

El autor es periodista.
mauricio.aira@comhem.se

Columnas de MAURICIO AIRA

06/05/2023
Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en...
22/04/2023
Cuatrocientas palabras alcanzan apenas para introducir un tema en el gran diario de plaza Quintanilla de Cochabamba, es sin embargo la cuota asignada a esta...
11/04/2023
Es necesario escribir sobre el tema y ofrecer al menos tres nombres de tres salesianos educadores que enriquecieron las fuentes de enseñanza en la pedagogía...
24/02/2023
La subversión es un delito contra el orden público ”se atribuye a quienes se alzan pública y en tumulto para impedir, por la fuerza, la aplicación de la Ley...

Más en Puntos de Vista

19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...

Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...

Actualidad
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad...
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...