Las protestas se multiplican en el mundo

Columna
Publicado el 23/11/2019

En Bolivia, Chile, Ecuador, Hong-Kong, Líbano, Rusia, Francia, et. al., las protestas se dan porque la gente joven quiere mejor gobernanza, mayor equidad, justicia, mejores oportunidades educativas, laborales, electorales y sociales con mayor libertad de expresión y movimiento, haciendo frente al tráfico de estupefacientes, armas y al calentamiento climático.

En Bolivia el despilfarro de tiempo y oportunidad de educar a las colectividades suburbanas y campestres optando más bien, durante una década y media, por aprovecharlas política y financieramente, ha gestado el reto actual en el que recurrir a la lógica constitucional de tener una Asamblea Legislativa con quórum que apruebe una convocatoria a elecciones idóneas, se hace “cuesta arriba.” El adjetivo “nacional” es mucho pedir al partidismo intransigente de los que estaban en el poder con el afán dictatorial de acapararlo y usufructuarlo.

En Chile, haber mantenido vigente la Constitución de la dictadura militar ha sido un error que se añade a la deficiente distribución del ingreso nacional que hoy ha llevado a la negociación relativamente satisfactoria de que la Constitución tiene que cambiar a favor de una mejor gobernanza. Lo más terrible ha sido el costo en vidas, heridos y destrucción. Subestimar las necesidades de la mayoría de la población no debe repetirse. La cancelación de eventos deportivos internacionales y de la reunión cumbre de los países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico tiene un costo… irrecuperable.

En Ecuador, las protestas de indígenas, estudiantes y sindicatos surgieron cuando el presidente Lenín Moreno anuló el subsidio a los carburantes como resultado de la recomendación del Fondo Monetario de que redujese el gasto público. Quito se vio avasallada y la presidencia tuvo que mudarse temporalmente a Guayaquil. El subsidio se restituyó. No haber vaticinado la reacción popular denota descuido político.

En Hong Kong, las demostraciones contra la penetración hegemónica de China tienen vieja data; recalcitran desde junio y sin un líder. Esto porque en 2014 los líderes fueron detenidos. La organización de internet LIHKG usada por miles ha frustrado al gobierno. La historia instruye que no tener líderes identificables por mucho tiempo no es fácil sobre todo porque no hay con quién negociar.

En Líbano, miles de manifestantes de todo el país protestaron por la propuesta de gravar el uso de WhatsApp hasta lograr la reciente renuncia del primer ministro Saad Hariri, aunque también piden el retiro de toda la clase dirigente por corrupta, y porque que ha destruido la economía.

En Rusia, las mayores protestas de los últimos siete años han sido en Moscú el verano (boreal) pasado encabezadas por una nueva generación de activistas jóvenes cuyos líderes han sido arrestados. El detonante fue el rechazo oficial de la inscripción de candidatos de oposición para las elecciones de miembros del Consejo de la ciudad. Las protestas continúan como preludio a las elecciones parlamentarias rusas de 2021.

En Francia, la rebelión de los “chalecos amarillos” empezó el año pasado contra aumentos en los precios de combustibles, ha perdido ímpetu por violenta, pero sus quejas contra la desigualdad, las reducciones de los servicios públicos y las mezquinas jubilaciones se perfilan como motivantes de las manifestaciones programadas para diciembre.

Estas son las más recalcitrantes pero desde luego no son menos las situaciones de Venezuela, Nicaragua, México, El Salvador, Honduras y la frontera México-EEUU.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua
jvordenes.wordpress.com

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...